los restantes 10 ml de solución muestra y 0,02 mg
de Pb (0,001%).
Hierro
<580> - 2 g, disueltos en 47 ml de agua
que contenga 2 ml de ácido clorhídrico, no
presentan más de 0,01 mg de Fe (5 ppm).
Sulfato
(Ensayo para reactivos) -
Método I
.
Disolver 1 g en 50 ml de agua: 20 ml de solución no
presentan más de 0,2 mg de SO
4
Ácido sulfanílico
- p-NH
(0,05 %).
2
C
6
H
4
SO
3
H . H
2
Ácido sulfosalicílico
- (PM: 254,2) -
C
O -
(PM: 191,2) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
6
H
3
(COOH)(OH)(SO
3
H)-1,2,5 . 2H
2
Ácido sulfúrico
- H
O - Emplear
un reactivo analítico apropiado.
2
SO
4
Ácido sulfúrico diluido
(10 %) - Agregar con
precaución, 57 ml de ácido sulfúrico a
aproximadamente 100 ml de agua, enfriar a
temperatura ambiente y diluir a 1 litro con agua.
- (PM: 98,1) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
Ácido sulfúrico fluorométrico
- Emplear
Ácido sulfúrico grado analítico que cumpla con el
siguiente ensayo:
Fluorescencia
- Empleando un fluorómetro
apropiado que posea un filtro de excitación de corte
bien definido de 360 nm y un filtro de excitación de
corte bien definido de 415 nm, determinar la
fluorescencia del ácido sulfúrico en una cubeta
previamente lavada con agua seguida de varias
porciones del ácido a ensayar: la fluorescencia no
excede la de la solución de sulfato de quinina (1 en
1.600.000.000), medida en forma similar.
Ácido sulfuroso
- H
2
SO
3
Ácido tánico
- (
Tanino
) - Escamas brillantes
amarillentas a marrón claro o polvo amorfo. Es
inodoro o con olor débil, característico. Muy
soluble en agua y alcohol; menos soluble en alcohol
absoluto. Soluble en acetona; prácticamente
insoluble en cloroformo y éter. Almacenar en
envases inactínicos.
- (PM: 82,1) - Una
solución de dióxido de azufre en agua. Emplear un
reactivo analítico apropiado.
Solubilidad
- Una solución de 2 g en 10 ml de
agua es transparente o prácticamente transparente.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
Someter a ignición 1 g con 1 ml de ácido sulfúrico:
el residuo no pesa más de 1 mg (0,1 %).
Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C
durante 3 horas: no pierde más de 12 % de su peso.
Dextrina
,
goma y sustancias resinosas
-
Disolver 2 g en 10 ml de agua caliente: la solución
es transparente o no más que débilmente turbia.
Filtrar si fuera necesario y dividir el filtrado en dos
porciones iguales. Agregar a una porción 10 ml de
alcohol. Agregar a la otra porción 10 ml de agua: no
se produce turbidez en ninguna de las soluciones.
Metales pesados
- Agregar al
Residuo de
ignición
1 ml de ácido clorhídrico y 1 ml de ácido
nítrico y evaporar en un baño de vapor hasta
sequedad. Tomar con 1 ml de ácido clorhídrico 1 N
y unos pocos ml de agua caliente, diluir con agua a
40 ml y agregar 10 ml de sulfuro de hidrógeno
(SR): cualquier color pardo producido no es más
oscuro que el de un control que contenga 0,02 mg
de Pb (0,002 %).
Ácido tartárico
- H
2
C
4
H
4
O
6
Ácido 2-tiobarbitúrico
- C
- (PM: 150,1) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
4
H
4
N
2
O
2
Punto de fusión
<260> - Aprox. 236 °C, con
descomposición.
S -
(PM: 144,6) - Laminillas blancas. Poco soluble en
agua.
Ácido tioglicólico
- HSCH
2
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
No más de 0,1 %.
COOH - (PM: 92,1)
- Líquido incoloro o casi incoloro, teniendo un olor
fuerte, desagradable. Miscible con agua. Soluble en
alcohol.
Solubilidad
- Una solución de 1 ml en 10 ml de
agua es transparente e incolora.
Sensibilidad
- Mezclar 1 ml con 2 ml de agua de
amoníaco fuerte y diluir con agua a 20 ml. Agregar
1 ml de esta solución a una mezcla de 20 ml de
agua y 0,1 ml de cloruro férrico (SR) diluido (1 en
100), agregar luego 5 ml de amoníaco (SR): se
produce un color rosado característico.
Ácido
p
-toluenosulfónico
- CH
3
C
6
H
4
SO
3
H .
H
2
Valoración
- Pesar exactamente alrededor de
5 g, secar previamente sobre ácido sulfúrico durante
18 horas y disolver en aproximadamente 250 ml de
agua contenida en un erlenmeyer de 500 ml.
Agregar 0,15ml de azul de bromotimol (SR) y
titular con hidróxido de sodio 1 N (SV) hasta punto
final azul. Cada mililitro de hidróxido de sodio 1 N
equivale a 190,2 mg de CH
O (PM: 190,2) - Cristales higroscópicos o polvo
cristalino blanco. Soluble en agua, alcohol y éter.
3
C
6
H
4
SO
3
H . H
2
Intervalo de fusión
<260> - Entre 104 y 106 °C,
cuando la muestra se seca sobre ácido sulfúrico
durante 18 horas.
O.
Contiene no menos de 99 %.
Pérdida por secado
<680> - Secar sobre ácido
sulfúrico hasta peso constante: no pierde más de
1 % de su peso.
Solubilidad
- Porciones separadas de 200 mg se
disuelven completamente en 5 ml de alcohol y en
5ml de éter, respectivamente.