Página 416 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

1050. FORMAS FARMACEUTICAS
En este capítulo se establecen las definiciones
de las formas farmacéuticas y los principios genera-
les para la elaboración de algunas de ellas.
AEROSOLES
Los aerosoles farmacéuticos son soluciones o
dispersiones conteniendo principios activos que se
envasan bajo presión y que se liberan con la activa-
ción de una válvula apropiada. Están destinados a la
aplicación sobre la piel y la aplicación local en las
vías aéreas superiores (aerosoles nasales), la cavi-
dad oral (aerosoles bucales y sublinguales) o los
pulmones (aerosoles para inhalación).
El término aerosol se aplica corrientemente a los
productos presurizados que liberan su contenido en
forma de una fina niebla, espumas o líquidos semi-
sólidos.
En los
Aerosoles para inhalación
, el tamaño de
partícula debe ser controlado cuidadosamente y su
diámetro medio debe ser menor de 10 µm (ver
390.
Ensayos farmacotécnicos para aerosoles
).
Los productos que emplean válvula dosificadora
se conocen como aerosoles dosificadores.
Un sistema de aerosol consta de: envase, prope-
lente, concentrado que contiene el principio activo o
principios activos, válvula y disparador. La natura-
leza de estos componentes determina características
tales como la distribución de tamaños de partícula,
uniformidad de la dosis (para aquellos con válvulas
dosificadoras), velocidad de descarga, densidad de
la espuma o viscosidad del líquido.
Tipos de aerosoles
- En general, los aerosoles
están constituidos por sistemas de dos fases (gas y
líquido) o tres fases (gas, líquido y sólido o líqui-
do).
Los aerosoles de dos fases contienen una solu-
ción del o los principios activos en el propelente
licuado que puede ir acompañado por cosolventes
como alcohol, propilenglicol y polietilenglicoles, en
equilibrio con el propelente vaporizado, mientras
que los sistemas de tres fases contienen una suspen-
sión o emulsión del los principios activos.
En las suspensiones, el o los principios activos
pueden dispersarse en el propelente con la ayuda de
excipientes apropiados, como agentes humectantes
y/o soportes sólidos como talco o sílice coloidal.
Una espuma en aerosol es una emulsión que
contiene uno o varios principios activos, agentes
tensioactivos, líquidos acuosos o no acuosos y pro-
pelentes. Si el propelente está en la fase interna (es
decir, una emulsión del tipo aceite en agua) se des-
carga una espuma estable y si el propelente está en
la fase externa (es decir, una emulsión del tipo agua
en aceite), se obtiene un líquido pulverizable o una
espuma que pierde sus características rápidamente
después de la descarga.
Propelentes
- Su función principal es propor-
cionar la presión necesaria dentro del sistema para
expulsar el contenido del envase, mientras que la
fracción licuada es uno de los componentes de la
fase líquida. Los propelentes empleados incluyen
diversos hidrocarburos, especialmente derivados del
metano, etano y propano e hidrocarburos de bajo
peso molecular, como butanos y pentanos y gases
comprimidos como dióxido de carbono, nitrógeno y
óxido nitroso. Los mismos deben ser autorizados
por la Autoridad Sanitaria. Con frecuencia se em-
plean mezclas de propelentes para obtener las ca-
racterísticas farmacotécnicas del aerosol.
Válvulas
- Regulan el flujo del contenido que se
libera. En la mayoría de los aerosoles se emplean
válvulas que operan en forma continua. Sin embar-
go, los aerosoles para inhalación oral o nasal a
menudo emplean válvulas dosificadoras, las que
permiten liberar una dosis predeterminada con cada
activación, la que debe estar dentro de las toleran-
cias especificadas en
<390>. Ensayos farmacotéc-
nicos para aerosoles.
Disparador
- Adaptador adjuntado al vástago
de la válvula que cuando se oprime o se mueve abre
la válvula y permite dirigir el aerosol al área desea-
da.
Envases
- Se emplean envases de vidrio, plásti-
co o metal, o una combinación de estos materiales.
Los envases de vidrio deben proporcionar seguridad
y resistencia a la presión y los golpes. Se pueden
emplear plásticos para recubrir los envases de vi-
drio y obtener mayor seguridad o en el caso envases
de metálicos para mejorar la resistencia a la corro-
sión y la estabilidad de la formulación.
Elaboración
- Los aerosoles son elaborados por
dos métodos generales.
En el método de llenado en frío, el concentrado
(enfriado a una temperatura por debajo de 0 °C) y el
propelente refrigerado se introducen en envases
abiertos (enfriados). La válvula y el disparador son
luego engarzados sobre el envase para formar un
sello de cierre perfecto. Durante el intervalo entre el
agregado del propelente y el sellado del envase, el
propelente se volatiliza lo suficiente como para
desplazar el aire del envase.