Página 399 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

botamangas de los pantalones deben
meterse dentro de los calzados y los
extremos de las mangas deben meterse
dentro de los guantes. De la vestimenta
empleada
no
debe
prácticamente
desprenderse fibra o partícula alguna y
debe retener toda partícula que se
desprenda del cuerpo.
17.14 A cada empleado de la sala de
grado B se le debe suministrar vestimenta
protectora limpia y esterilizada para cada
sesión de trabajo, o al menos una vez al
día si los resultados del control lo
justifican.
Los
guantes
deben
desinfectarse regularmente durante las
operaciones y las máscaras y los guantes
deben cambiarse para cada sesión de
trabajo, como mínimo. Es posible que sea
necesario utilizar ropas descartables.
17.15 La limpieza y el lavado de las
ropas utilizadas en las áreas limpias
deben efectuarse de tal forma que no se
les adhieran partículas contaminantes que
posteriormente puedan desprenderse de
las mismas. Es conveniente contar con
instalaciones separadas para dichas ropas.
Si las ropas se deterioran debido a la
limpieza o lavado inadecuados, puede
aumentar el riesgo de que de ellas se
desprendan partículas. Las operaciones de
lavado y esterilización deben efectuarse
de conformidad con procedimientos
operativos normalizados.
INSTALACIONES
17.16 De ser posible, todas las
instalaciones deben diseñarse de tal forma
que se evite el ingreso innecesario de
personal de supervisión o control. El
diseño de las áreas de grado
B
debe
permitir que todas las operaciones puedan
ser observadas desde el exterior.
17.17 En las áreas limpias, todas las
superficies expuestas deben ser lisas,
impermeables y sin grietas, para reducir
al mínimo el desprendimiento o la
acumulación
de
partículas
o
microorganismos y permitir la aplicación
constante de sustancias limpiadoras y
desinfectantes, donde sea apropiado.
17.18 Para reducir la acumulación de
polvo y para facilitar la limpieza, no debe
haber lugares que no puedan limpiarse y
las instalaciones deben tener un mínimo
número de repisas, estantes, anaqueles y
equipos. Las puertas deben estar
construidas de tal forma que no tengan
superficies que no puedan limpiarse; por
esta razón son inconvenientes las puertas
corredizas.
17.19 En caso de existir cielorrasos
falsos,
éstos
deben
cerrarse
herméticamente
para
prevenir
la
contaminación proveniente del espacio
libre.
17.20 En la instalación de tuberías y
conductos no deben quedar huecos
difíciles de limpiar.
17.21 Siempre que sea posible, se
debe evitar la instalación de sumideros y
drenajes o bien excluirlos de las áreas
donde se efectúan operaciones asépticas.
Donde haya necesidad de instalarlos,
deben diseñarse, ubicarse y mantenerse de
tal manera que se reduzca al mínimo el
riesgo de contaminación microbiana;
deben contar con sifones efectivos y
cierres de aire que sean eficientes y
fáciles de limpiar, con el fin de prevenir
el reflujo de los líquidos.
17.22 Los vestuarios deben estar
diseñados como esclusas de aire, para
separar las diferentes etapas del cambio
de ropa, con miras a reducir al mínimo
posible la contaminación de las ropas de
protección con microoganismos y
partículas. Dichas habitaciones deben
limpiarse eficientemente con aire filtrado.
A veces es conveniente contar con
vestuarios independientes para la entrada
y para la salida de las áreas limpias. Las
instalaciones para el lavado de las manos
deben estar ubicadas solamente en los
vestuarios, nunca en los lugares donde se
efectúan trabajos asépticos.
17.23 Las esclusas de aire no deben
abrirse simultáneamente. Se debe contar
con un sistema de cierre interbloqueado y
con un sistema de alarma visual y/o
auditivo para prevenir la apertura de más
de una puerta a la vez.
EQUIPOS
17.24 Una entrada de aire filtrado
debe barrer eficazmente el área y crear en
todas las condiciones de trabajo, una
presión positiva respecto de todas las
áreas adyacentes. Además, se debe prestar
especial atención a la protección de la
zona de mayor riesgo, es decir, al
ambiente inmediato, al cual están
expuestos y con el cual toman contacto