Página 312 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

cabo el análisis, con aire filtrado a través de un
filtro HEPA no habiendo más de 3.500 partículas
(mayores o iguales a 0,5 µm) por metro cúbico.
Para la determinación del blanco, medir con el
dispensador un volumen de 50 ml de agua
destilada o desionizada y filtrada. Aplicar vacío y
pasar el volumen total de agua a través del filtro
de membrana. Retirar la membrana de la base del
embudo y colocarla sobre una cinta con adhesivo
en ambas caras, en un portaobjetos o una placa de
Petri. Dejar secar la membrana, examinarla
microscópicamente a una magnificación de 100x.
Si no más de 20 partículas mayores o iguales a
10 µm y 5 partículas mayores o iguales a 25 µm
están presentes dentro del área de filtración, el
nivel de partículas es apropiado para llevar a cabo
el ensayo.
Durante todo este procedimiento, se deben
emplear guantes apropiados libres de polvo,
materiales de vidrio y equipos completamente
limpios. Antes de realizar el ensayo limpiar todas
las superficies del área de flujo laminar con un
solvente apropiado. El material de vidrio y los
equipos
deben
haber
sido
enjuagados
sucesivamente con una solución de detergente
libre de residuos a aproximadamente a 100 °C,
agua caliente, agua destilada o desionizada y
alcohol isopropílico. [NOTA: el agua destilada o
desionizada y el alcohol isopropílico se deben
filtrar empleando filtros de 1,2 µm o porosidad
menor]. Hacer los enjuagues bajo un flujo
laminar equipado con filtros HEPA. Dejar secar
los materiales de vidrio y los aparatos de filtración
bajo la campana. Preferentemente, la campana
debe estar ubicada en una habitación separada,
provista con aire filtrado y acondicionado,
mantenida bajo presión positiva.
Preparación del microscopio
Colocar el iluminador auxiliar cerca de la
platina, enfocar el iluminador para dar un área
concentrada de iluminación sobre una membrana
filtrante colocada en la platina. Ajustar la altura
del iluminador para que el ángulo de incidencia de
la luz sea 10° ó 20° con respecto a la horizontal.
Empleando el iluminador episcópico interno, abrir
totalmente el campo y la abertura de los
diafragmas. Centrar el filamento de la lámpara y
enfocar el microscopio en un filtro que contenga
partículas. Ajustar la intensidad de iluminación
reflejada hasta que las partículas sean claramente
visibles y muestren sombras pronunciadas.
Ajustar la intensidad de iluminación episcópica al
grado más bajo y luego aumentar la hasta que las
sombras producidas por las partículas muestren la
disminución menos perceptible de contraste.
Operación del retículo para la medición del
diámetro de partículas -
El error relativo del retículo empleado debe
medirse inicialmente con un micrómetro de
platina certificado. Para realizar esto, alinear la
escala micrométrica del retículo con la del
micrómetro de la platina para que queden
paralelas.
[NOTA: comparar las escalas,
empleando el mayor número posible de
graduaciones]. Leer el número de divisiones de la
escala del ocular reticulado, DEOR, comparado
con las divisiones del micrómetro de la platina,
DMP. Calcular el error relativo por la fórmula
siguiente:
./
0
12
3
DMP
DMP
DEOR
100
Un error relativo de ± 2 % es aceptable. La
técnica básica de medición aplicada con el empleo
del retículo para la medición del tamaño de
partículas consiste en transformar mentalmente la
imagen de cada partícula en un círculo y luego
compararlo con los círculos de referencia del
retículo de 10 y 25 µm. El proceso de medición
por tamaño se lleva a cabo sin superponer la
partícula en los círculos de referencia; las
partículas no deben moverse de sus localizaciones
dentro del campo del retículo (el círculo grande)
para compararlas con los círculos de referencia.
Emplear el diámetro interno de los círculos claros
de referencia del retículo para clasificar por
tamaño a las partículas blancas y transparentes.
Emplear el diámetro exterior de los círculos de
referencia de color negro del retículo para
clasificar por tamaño a las partículas oscuras.
Rotar el retículo en el ocular derecho del
microscopio para que la escala lineal quede
ubicada en la parte inferior del campo; enfocando
rápida y definidamente el retículo mediante el
ajuste del anillo derecho de la dioptra del ocular
mientras se observa la muestra fuera de foco.
Enfocar el microscopio sobre la muestra, mirando
solamente a través del ocular derecho. Luego,
mirando a través del ocular izquierdo, ajustar la
dioptra del ocular izquierdo para enfocar con
definición.
Preparación del aparato de filtración –
Lavar preferentemente todos los componentes
del aparato de filtración en una solución de
detergente líquido y agua caliente. Enjuagar con
agua caliente. Aplicar un segundo enjuague con
agua destilada o desionizada y filtrada, empleando
agua a presión sobre todas las superficies
exteriores e interiores del aparato de filtración.
Repetir el procedimiento del enjuague a presión