Página 308 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

650. PARTICULAS EN INYECTABLES
Las partículas presentes en las soluciones
inyectables son sustancias extrañas móviles
insolubles.
Las soluciones inyectables,
incluyendo las obtenidas por disolución de sólidos
estériles, deben estar libres de partículas que
puedan detectarse por inspección visual.
La
inspección visual, en condiciones estandarizadas,
de la totalidad del lote producido se acepta para
determinar la ausencia de partículas visibles en
soluciones inyectables. Sin embargo, todos los
inyectables de gran volumen y aquéllos de
pequeño volumen, deben cumplir con los ensayos
para la determinación de partículas subvisibles
que se indican en este capítulo.
Los ensayos que se describen a continuación
se emplean para contar las partículas extrañas
subvisibles dentro de intervalos específicos de
tamaño. Se describen dos procedimientos para la
determinación de partículas en inyectables, uno de
bloqueo de luz y otro microscópico.
Las
formulaciones inyectables son analizadas primero
por el
Ensayo de recuento de partículas por
bloqueo de luz
, si no cumplen con las
especificaciones de este ensayo, se procede con el
Ensayo de recuento microscópico de partículas
.
No todas las formulaciones inyectables pueden ser
analizadas por medio de estos ensayos para
determinar la presencia de partículas.
Si el
producto no es una solución, con transparencia y
viscosidad similar a la del agua, pueden obtenerse
datos erróneos al ser analizado por el método de
recuento por bloqueo de luz. Dichos materiales
pueden ser analizados por el método
microscópico. En algunos casos, la viscosidad de
un material puede ser tan elevada que imposibilite
su análisis por los métodos descriptos. En dichos
caso, puede realizarse una dilución cuantitativa
con un diluyente apropiado para disminuir la
viscosidad tanto como sea necesario, permitiendo
de esta manera la realización del análisis.
En los ensayos que se describen a
continuación, los resultados que se obtienen al
analizar una cantidad discreta o un grupo de
unidades para verificar la presencia de partículas,
no se pueden extrapolar con certeza a otras
unidades que no hayan sido ensayadas. Por lo
tanto, deben desarrollarse planes de muestreo
estadístico que se basen en factores operativos
conocidos, si se desea obtener una referencia
válida a partir de los datos observados para
caracterizar el nivel de partículas en un grupo
grande de unidades. Los planes de muestreo
deberán tener en cuenta el volumen del producto,
el número de partículas encontrado históricamente
en el producto, en comparación con los límites, la
distribución de tamaños de las partículas presentes
y la variabilidad del recuento de partículas entre
unidades.
Ensayo de recuento de partículas por
bloqueo de luz
Este ensayo se aplica a inyectables de
gran volumen, en cuyo rótulo se declara que
contienen un volumen mayor o igual a 100 ml y a
inyectables monodosis o multidosis de pequeño
volumen, en cuyo rótulo se declara que contienen
un volumen menor a 100 ml, ya sean soluciones o
soluciones reconstituidas a partir de sólidos
estériles, cuando se especifica expresamente en la
monografía correspondiente.
Los inyectables en cuyo rótulo se declara que
el producto se debe emplear con filtración están
exentos de este requisito.
Aparato
Es un sistema de recuento electrónico de
partículas, que emplea un sensor de bloqueo de
luz, provisto de un dispositivo apropiado para la
introducción de muestras.
Los parámetros críticos a tener en cuenta en la
elección de un equipo son los siguientes:
Límites de concentración del sensor
-
Emplear un aparato que posea un límite de
concentración (máximo número de partículas por
ml) que sea mayor que la concentración de
partículas en la muestra que se va a someter a
recuento. El límite de concentración de un sensor,
certificado por el fabricante, se define como el
nivel de recuento en el cual la coincidencia de
pulsos debidos a la presencia simultánea de dos o
más partículas en el intervalo de captación del
sensor, representa menos del 10 % de los
recuentos recogidos para partículas de 10 µm.
Intervalo dinámico del sensor
– El intervalo
dinámico del aparato empleado (intervalo de
tamaños de partícula que se pueden medir y contar
con precisión) debe incluir el tamaño más
pequeño de partícula a determinar en los
productos a ensayar.
Ambiente para el ensayo –
Los productos a ensayar se deben limpiar de
tal modo que no introduzcan cantidades
significativas de partículas que puedan modificar
el resultado del ensayo.
Las muestras, los
materiales de vidrio, tapas y otros equipos
empleados deben prepararse preferentemente en