Procedimiento
- Llevar a cabo el ensayo de
acuerdo con la naturaleza de la droga a ser
examinada. Transferir al balón el volumen de
líquido indicado en la monografía correspondiente,
agregar algunos trozos de plato poroso y colocar el
condensador. Introducir agua a través del tubo de
llenado
N
hasta el nivel
B
. Quitar el tapón
K
’ y
transferir la cantidad indicada de xileno empleando
una pipeta con su extremo en la parte inferior del
tubo
K
. Colocar el tapón
K’
asegurándose que los
orificios de
K
y
K’
coincidan entre sí. Calentar el
líquido en el balón hasta ebullición y ajustar la
velocidad de extracción a aproximadamente 2 ml
por minuto, a menos que se especifique de otro
modo en la monografía correspondiente.
Para determinar la velocidad de extracción,
disminuir el nivel de agua por medio de la válvula
de tres vías hasta que el menisco se encuentre en la
marca inferior
a
(ver
Figura 2
). Cerrar la válvula y
medir el tiempo que toma el líquido en alcanzar la
marca superior
b
. Abrir la válvula y continuar con
la extracción, modificando el calentamiento para
regular la velocidad de extracción. Extraer durante
30 minutos. Detener el calentamiento y leer el
volumen de xileno en el tubo graduado después de
por
lo
menos
10 minutos.
Figura 2.
Transferir el balón la cantidad de muestra
especificada en la monografía correspondiente y
continuar la extracción como se ha descripto
anteriormente en tiempo y velocidad según se
indique. Detener el calentamiento y después de
10 minutos leer el volumen de líquido recolectado
en el tubo graduado y restarle el volumen de xileno
anteriormente medido. Calcular el resultado en ml
por cada 100 g de droga.
Cuando un aceite esencial se emplee para
propósitos analíticos, la obtención de la mezcla de
xileno y aceite esencial libre de agua se realiza
como se detalla a continuación: quitar el tapón
K
’ y
transferir 1,1 ml de una solución de fluoresceinato
de sodio al 0,1 % y 0,5 ml de agua. Disminuir el
volumen de la mezcla de xileno y aceite esencial
dentro del tubo
L
por medio de la válvula de tres
vías; dejar en reposo durante 5 minutos y descargar
la mezcla lentamente hasta alcanzar justo el nivel de
la válvula
M
.
Abrir la válvula en el sentido
contrario a las agujas del reloj de manera tal que el
agua fluya fuera del tubo de conexión
BM
. Lavar el
tubo, primero con acetona y luego con tolueno,
introducidos por el tubo de llenado
N
. Girar la llave
en el sentido contrario a las agujas del reloj de
manera tal que se pueda recuperar la mezcla de
xileno y aceite esencial en un recipiente apropiado.
Pérdida por secado
Reducir 10 g de muestra a fragmentos de
aproximadamente 3 mm de espesor. Las semillas o
frutos más pequeños de 3 mm se deben fragmentar.
Evitar el empleo de molinos de gran velocidad para
preparar la muestra y tomar las precauciones
necesarias para no modificar el contenido de
humedad de la muestra. Pesar exactamente 10 g de
droga en un cristalizador previamente pesado.
Secar a 105 °C durante 5 horas y pesar. Repetir el
procedimiento de secado y pesado a intervalos de
1 hora hasta que la diferencia entre dos pesadas
sucesivas corresponda a no más de 0,25 % de
muestra.
RESIDUOS DE PESTICIDAS
La lista de pesticidas consignada para este
ensayo es de carácter orientativo. Para mayor
información consultar las resoluciones que a tal
efecto emita la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.
Definición
- Para los propósitos de esta
Farmacopea, un pesticida es aquella sustancia o
mezcla de sustancias empleadas para prevenir,
destruir o controlar cualquier plaga, especies de
plantas o animales indeseables que puedan causar
daño o interferir en la producción, procesamiento,