Tabla 3. Continuación
Capacidad del envase correspondiente al 90 %
del volumen de derrame promedio
(ml)
Cantidad máxima en ml de ácido clorhídrico 0,01 N por
100 ml de
Solución muestra
Tipo I y II
Tipo III
&
2 y 5
1,3
13,2
&
5 y 10
1
10,2
&
10 y 20
0,8
8,1
&
20 y 50
0,6
6,1
&
50 y 100
0,5
4,8
&
100 y 200
0,4
3,8
&
200 y 500
0,3
2,9
&
500
0,2
2,2
CONTENIDO DE ARSÉNICO PARA VIDRIOS
DE TIPO I, II Y III
Determinar el contenido de arsénico (ver
540.
Límite de arsénico
) sobre una alícuota de 35 ml del
líquido obtenido en
Solución muestra
en el ensayo
de
Resistencia hidrolítica de la superficie del
vidrio
: no debe contener más de 0,1 ppm.
TRANSMISIÓN DE LUZ
Solución muestra
- Cortar el envase con una
sierra circular de videa o similar. En el caso de los
envases de vidrio soplado, elegir aquellas secciones
que representan el espesor promedio de la pared y
recortar al tamaño apropiado para ser colocadas en
el espectrofotómetro. Lavar y secar evitando rayar
la superficie. Si la muestra es tan pequeña que no
cubre la abertura del soporte de la celda, tapar la
parte faltante con papel opaco o con tela adhesiva.
Limpiar la muestra y colocarla con ayuda de alguna
cera u otro medio apropiado. La muestra debe ser
colocada de tal manera que el haz de luz sea
perpendicular a la superficie de la misma.
Límites
- Las lecturas de luz transmitida a
través del vidrio tipo I, II y III no deben ser
mayores que los valores indicados en la
Tabla 4.
Las lecturas de luz transmitida a través del
vidrio tipo IV no deben ser mayores del 10 % de
transmitancia, independientemente del tamaño del
envase, en cualquier longitud de onda entre 290 y
450 nm.
Tabla 4.
Límites de luz transmitida para vidrio tipo I, II y III.
Tamaño nominal
(ml)
Máxima transmisión de luz permitida (%)
Entre 290 y 450 nm
Envases cerrados por fusión
Envases con tapa o tapón
1
50
25
2
45
20
5
40
15
10
35
13
20
30
12
%
50
15
10
[NOTA: cualquier envase de tamaño intermedio a los mencionados anteriormente debe tener una transmisión
igual o menor que la del envase de tamaño inmediato superior en la
Tabla 4
.]