Página 233 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

(ver
590. Límite de metales pesados
) y 2 ml de la
Solución muestra
.
Solución muestra
- A 10 ml de
Solución S
1
Solución blanco
- Proceder según se indica para
la
Solución muestra
empleando una mezcla de
10 ml de agua y 2 ml de la
Solución muestra
.
agregar 0,5 ml de fenolftaleína (SR) y luego solu-
ción concentrada de hidróxido de sodio al 42 %
hasta obtener un color rosa pálido. Diluir a 25 ml
con agua. A 12 ml de la solución así obtenida agre-
gar 2 ml de
Solución reguladora de acetato pH 3,5
y mezclar. A continuación agregar 1,2 ml de tioa-
cetamida-glicerina básica (SR) y mezclar inmedia-
tamente.
Después de 2 minutos, la coloración parda de la
Solución muestra
no debe ser más intensa que la de
la
Solución estándar
.
Estaño
Solución muestra
- A 10 ml de
Solución S
1
Solución madre del estándar
- Disolver 0,500 g
de estaño en una mezcla de 5 ml de agua y 25 ml de
ácido clorhídrico, y diluir a 1 litro. Inmediatamente
antes de usar transferir 1 ml de esta solución a una
matraz aforado de 100 ml y diluir a volumen con
ácido clorhídrico al 2,5 %v/v (5 ppm de Sn).
agregar 0,3 ml de ácido tioglicólico y 30 ml de
agua. Mezclar y agregar 2 ml de una solución de
lauril sulfato de sodio al 1 % y 1 ml de una solución
de ditiol, recientemente preparada, que contiene
5 g/l en etanol y diluir a 50 ml con agua.
Solución estándar
- Proceder según se indica
para la
Solución muestra
, empleando 10 ml de áci-
do sulfúrico al 20 % v/v y 6 ml de
Solución madre
del estándar
.
Después de 15 minutos, el color de la
Solución
muestra
no debe ser más intenso que el de la
Solu-
ción estándar
.
Cinc
- [NOTA: preparar un blanco empleando
10 ml de agua. El ensayo no es válido a menos que
la fase inferior obtenida con el blanco sea de color
verde.]
Solución reguladora de acetato de pH 4,4
- Di-
solver 136 g de acetato de sodio y 77 g de acetato
de amonio en agua y diluir a 100 ml con el mismo
solvente. Agregar 250,0 ml de ácido acético glacial
y mezclar.
Solución muestra
- Diluir 1 ml de
Solución S
1
Solución madre del estándar
- Disolver una
cantidad de sulfato de cinc, equivalente a 0,440 g de
ZnSO
a
100 ml con agua. A 10 ml de la solución resultante
agregar 5 ml de
Solución reguladora de acetato de
pH 4,4
; 1 ml de tiosulfato de sodio 0,1 M y 5,0 ml
de una solución de ditizona en cloroformo que
contiene 0,01 g/1 y agitar.
4
. 7H
2
Solución estándar
- Proceder según se indica
para la
Solución muestra
, empleando una mezcla de
2 ml de una
Solución madre del estándar
y 8 ml de
agua (0,2 %).
O, en agua. Agregar 1 ml de ácido
acético y diluir a 100 ml con agua. Diluir 1 ml de
esta solución a 10 ml con agua. Antes de usar diluir
1 ml de esta solución a 10 ml con agua (10 ppm de
Zn).
Después de 2 minutos, el color violeta de la fase
inferior de la
Solución muestra
no debe ser más
intenso que el de la fase inferior de la
Solución
estándar
.
Residuo de evaporación
- Evaporar a seque-
dad 50 ml de
Solución S
2
VALORACIÓN
en un baño de agua y
secar entre 100 y 150 °C. El residuo no debe pesar
más de 7,5 mg (0,3 %).
Llevar a cabo el método de combustión (ver
60.
Combustión en erlenmeyer con oxígeno
), emplean-
do 50,0 mg del material a ensayar. Absorber los
productos de combustión en 20 ml de hidróxido de
sodio 1 N. A la solución obtenida agregar 2,5 ml de
ácido nítrico, 10,0 ml de nitrato de plata 0,1 N, 5 ml
de sulfato férrico amónico (SR) y 1 ml de ftalato de
dibutilo. Titular con tiocianato de amonio 0,05 N
hasta obtener un color amarillo-rojizo. Realizar una
determinación con un blanco y hacer las correccio-
nes necesarias. Cada mililitro de nitrato de plata
0,1 N equivale a 6,25 mg de poli(cloruro de vinilo).
Poliolefinas
Las poliolefinas se obtienen por polimerización
de etileno o propileno o por copolimerización de
estas sustancias con no más de 25 % de homólogos
mayores (C
4
a C
10
Pueden contener hasta tres antioxidantes, uno o
varios lubricantes o antibloqueantes. Cuando el
material debe proveer protección de la luz se le
agregan agentes opacantes como el dióxido de tita-
nio.
) o de ácidos carboxílicos o éste-
res. Ciertos materiales pueden ser mezclas de po-
liolefinas.
Este texto es aplicable a todas las poliolefinas
empleadas para propósitos médico-farmacéuticos
con la excepción de los otros materiales poliolefíni-
cos descriptos en este capítulo.
CARACTERÍSTICAS
Polvo, perlas, gránulos o, después de su trans-
formación, láminas de espesor variable o envases.
Prácticamente insolubles en agua, etanol, hexano y
metanol; solubles en hidrocarburos aromáticos
calientes. Se ablandan a temperaturas entre 65 y
165 °C. Se queman con una llama azul.
IDENTIFICACIÓN