Página 202 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Cuando se empleen en el
Método de
transferencia directa
para penicilinas o
cefalosporinas,
Medio Tioglicolato
y
Caldo
Digerido de Caseína-Soja
, transferir en forma
aséptica a cada tubo con medio, una cantidad
suficiente de penicilinasa para inactivar la
cantidad de antibiótico presente en la muestra.
Determinar la cantidad apropiada de penicilinasa
para este propósito empleando una preparación de
penicilinasa,
cuya
actividad
haya
sido
determinada previamente o confirmar que la
cantidad de penicilinasa transferida es la
apropiada. Efectuar para ello, el
Ensayo de
validación para bacteriostasis y funginstasis
,
empleando menos de 100 unidades formadoras de
colonias (ufc) de
Staphylococcus aureus
(ATCC
29737) y observando desarrollo microbiano típico.
[NOTA: en los medios empleados para el método
de filtración por membrana, también puede ser
necesario el agregado de penicilinasa].
Esterilidad de los medios de cultivo
Verificar la esterilidad de cada lote incubando
una porción del lote a la temperatura especificada
durante 7 días o incubando un recipiente con
medio no inoculado como control negativo.
Ensayo de promoción del crecimiento
Examinar la carga esterilizada de cada lote de
medio para determinar su capacidad de promover
el crecimiento microbiano a través de la
inoculación, por duplicado, en envases separados
de
cada
medio,
con
menos
de
100 microorganismos viables de cada una de las
cepas descriptas en la
Tabla 1
e incubando en las
condiciones especificadas.
Los medios de cultivo son aceptables si
existen evidencias de crecimiento en todos los
envases inoculados dentro de los 5 días de
incubación. Los ensayos pueden ser llevados a
cabo simultáneamente con los ensayos de
esterilidad. El ensayo de esterilidad no es válido
si el medio de cultivo presenta una respuesta
inapropiada al crecimiento microbiano.
Almacenamiento
Si los medios recientemente preparados no se
emplean en el término de 2 días, se deben
almacenar entre 2 y 25 °C.
Si los medios se almacenan en envases
sellados pueden ser empleados durante no más de
1 año, pero se deben llevar a cabo los ensayos de
promoción del crecimiento cada 3 meses y
confirmar si cumplen con los requisitos
correspondientes al color del indicador.
SOLUCIONES DE LAVADO Y
DILUCIÓN
Solución A
- Disolver 1 g de digerido péptico
de tejido animal en agua hasta obtener 1 litro,
filtrar o centrifugar para obtener una solución
transparente. Ajustar a pH 7,1 ± 0,2, envasar en
recipientes apropiados y esterilizar. [NOTA:
cuando la
Solución A
deba ser empleada para
realizar el ensayo de esterilidad de una muestra de
antibióticos del tipo penicilina o cefalosporina,
agregar asépticamente una cantidad de
penicilinasa estéril a la
Solución A
, suficiente para
inactivar el antibiótico residual en las membranas
después que la solución muestra haya sido
filtrada].
Solución D
- Agregar 1 ml de polisorbato 80
por cada litro de
Solución A
cuando la muestra
contiene lecitina o aceite o en los ensayos para
determinar la esterilidad de las partes internas de
dispositivos estériles por filtración a través de
membrana. Ajustar a pH 7,1 ± 0,2. Transferir a
los envases y esterilizar.
Solución K
-
Diegerido péptico de tejido
animal…………………………….......
5,0 g
Extracto de carne……………..............
3,0 g
Polisorbato 80………………….……..
10,0 g
Agua c.s.p………………………….… 1.000 ml
pH después de la esterilización: 6,9 ± 0,2
Distribuir en recipientes apropiados y
esterilizar.
[NOTA: la solución de lavado y dilución
empleada, no deberá tener propiedades
antibacterianas o antifúngicas. Esto se comprueba
efectuando el
Ensayo de validación para
bacteriostasis y fungistasis
.]
ENSAYO DE VALIDACIÓN PARA
BACTERIOSTASIS Y FUNGISTASIS
Antes de efectuar un ensayo de esterilidad de
un producto dado, se determinará el nivel de
actividad bacteriostática y fungistática del mismo
a través de los procedimientos que se describen a
continuación. Estos procedimientos se efectúan al
menos cada vez que se cambia alguna condición
del ensayo o la composición del producto.
Preparar cultivos diluidos de bacterias y
hongos de al menos los microorganismos
indicados en la
Tabla 1
e incubando en las
condiciones especificadas, para obtener una
concentración final de cada uno de los
microorganismos empleados menor a 100 ufc por
ml.