Página 143 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

120. DETERMINACIÓN DE AGUA
A continuación se describen los métodos
empleados en esta Farmacopea para la
determinación de agua. Estos métodos se basan
en la reacción de Karl Fischer y en la destilación
azeotrópica con tolueno.
A menos que se especifique de otro modo en
la monografía correspondiente emplear el método
de titulación volumétrica directa por el método de
Karl Fischer.
DETERMINACION DE AGUA POR EL METODO DE KARL FISCHER
La determinación de agua por el método de
Karl Fischer se basa en la reacción cuantitativa
entre el agua y un reactivo constituido por dióxido
de azufre y iodo en presencia de metanol y una
base orgánica como la piridina, según la siguiente
ecuación:
I
2
+ S0
2
+ 3C
5
H
5
N + CH
3
0H + H
2
0
!
2 (C
5
H
5
N
+
H)I
-
+ (C
5
H
5
N
+
H)
-
OSO
2
OCH
Existen dos métodos diferentes basados en la
reacción con el iodo: uno es la titulación
volumétrica y el otro es un método de titulación
culombimétrica.
En el primero, el iodo se
disuelve en el reactivo y el contenido de agua es
determinado midiendo la cantidad de iodo
consumido como resultado de la reacción con el
agua. En el otro, el iodo es producido por la
electrólisis de un reactivo de Karl Fischer que
contiene al ion ioduro. El contenido de agua en
una muestra puede ser determinado midiendo la
cantidad de electricidad que se requiere para la
producción de iodo durante la titulación.
3
2I
-
!
I
2
+ 2e
Titulación volumétrica directa
-
Aparato
- Consta de buretas automáticas, un
frasco de titulación, un agitador y un equipo para
titulaciones amperométricas a voltaje constante o
titulaciones
potenciométricas
a
corriente
constante.
Dado que el reactivo de Karl Fischer es
sumamente higroscópico, el aparato debe
diseñarse de manera que no absorba humedad del
ambiente.
Para proteger el reactivo de la
humedad se emplean además desecantes, como
por ej., cloruro de calcio anhidro o gel de sílice.
Reactivo
- El reactivo de Karl Fischer puede
prepararse por cualquiera de los métodos
indicados a continuación.
También pueden
emplearse reactivos comerciales.
[NOTA: el
cloroformo y el metanol empleados para la
preparación del reactivo deben tener un contenido
de agua inferior a 0,1 mg por ml.
El
metilcellosolve y el éter monometílico
dietilenglicol deben tener un contenido de agua
inferior a 0,3 mg por ml].
Método a
- Disolver 63 g de iodo en 100 ml
de piridina, con un contenido de agua inferior a
1 mg por ml, enfriar la solución en baño de hielo y
hacer pasar dióxido de azufre seco a través de esta
solución hasta que el aumento de peso sea de
32 g. Llevar a 500 ml agregando cloroformo o
metanol y dejar en reposo durante no menos de
24 horas antes de usar.
Método b
- Disolver 102 g de imidazol, con
un contenido de agua inferior a 0,1 %, en 350 ml
de metilcellosolve o éter monometílico
dietilenglicol, enfriar la solución en baño de hielo
y hacer pasar dióxido de azufre seco a través de
esta solución hasta que el aumento de peso sea de
64 g, manteniendo la temperatura entre 25 y
30 °C. Disolver 50 g de iodo en esta solución y
dejar en reposo durante no menos de 24 horas
antes de usar.
Método c
- Hacer pasar dióxido de azufre a
través de 150 ml de metilcellosolve hasta que el
aumento de peso sea de 32 g. A esta solución,
previamente enfriada en un baño de hielo, agregar
250 ml de metilocellosolve o cloroformo que
contiene 81 g de 2
-
El reactivo de Karl Fischer, preparado por
cualquiera de estos métodos, debe estandarizarse
antes de cada uso, porque su actividad para la
determinación de agua cambia con el tiempo.
Almacenar el reactivo en un sitio frío, protegido
de la luz y la humedad.
metilaminopiridina, con un
contenido de agua inferior a 1 mg por ml.
Disolver 36 g de iodo en esta solución y dejar en
reposo durante no menos de 24 horas antes de
usar.
Estandarización del reactivo
- Transferir
una cantidad apropiada de metanol al frasco de
titulación seco y titular el solvente con reactivo de
Karl Fischer hasta alcanzar el punto final. Luego