Página 138 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

máximo a media altura,
W
1/2
1
2
1 2
2/1
WW
t t
R
, es obtenido
directamente por integradores electrónicos.
El valor de
N
depende de la sustancia
cromatografiada, así como de las condiciones
operativas, como por ej., la fase móvil, el caudal del
gas transportador, la temperatura, la calidad y
uniformidad de la fase estacionaria y, para las
columnas capilares, el espesor de la película de fase
estacionaria, el diámetro y la longitud de la
columna.
Para la separación de dos sustancias en una
mezcla, la resolución,
R
, es determinada por la
fórmula siguiente:
en la cual
t
2
y
t
1
son los tiempos de retención de los
dos componentes y
W
2
y
W
1
El ensayo de pureza cromatográfica de una
materia prima se basa en la determinación de picos
de impurezas y se expresa como un porcentaje de la
respuesta del pico de la sustancia. Es preferible, sin
embargo, comparar los picos de impurezas con el
cromatograma de un estándar a una concentración
similar. El estándar puede ser la misma sustancia a
un nivel que corresponde, como por ej., 0,5% de
impureza, o en el caso de las impurezas tóxicas o de
impurezas indicadoras, un estándar de la impureza
misma.
El factor de capacidad
k’
, está relacionado con
el coeficiente de distribución de la sustancia a
ensayar entre ambas fases. El factor de capacidad
depende de la naturaleza química de la sustancia;
del área, naturaleza y cantidad de fase estacionaria;
de la temperatura de la columna y del caudal de la
fase móvil. Cada sustancia tiene un factor de
capacidad característico para un conjunto específico
de condiciones experimentales. La separación
cromatográfica sólo se produce si las sustancias
involucradas poseen diferentes factores de
capacidad. El factor de capacidad se calcula por la
fórmula siguiente:
son los anchos de la
base de los picos correspondientes, obtenidos al
extrapolar los lados con la línea de base.
La respuesta y la altura del pico son
generalmente proporcionales a la cantidad de
sustancia eluida.
En general se miden las
respuestas de los picos, sin embargo, la medición de
las alturas pueden ser más exactas que la respuesta
cuando se consideran picos parcialmente
superpuestos.
0
0
´
t
t t
k
n
en la cual
t
n
es el tiempo requerido para que la
sustancia a ensayar eluya a través de la columna
(tiempo de retención) y
t
o
es el tiempo de elusión
de una sustancia que no es retenida (tiempo
muerto).
Figura 1.
Separación cromatográfica de dos sustancias.
APTITUD DEL SISTEMA
Los ensayos de aptitud del sistema forman parte
de los métodos cromatográficos líquido y de gases.
Se emplean para comprobar que la resolución y la
reproducibilidad del sistema cromatográfico son
aptas para realizar el ensayo. Para estos ensayos se
considera que el equipo, las operaciones analíticas y
las muestras a ensayar constituyen un sistema único
que puede evaluarse corno tal.
Los parámetros de aptitud del sistema se
determinan para el pico de la sustancia, a menos