Página 115 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ensayo en cinco envases originales del producto.
Si el envase del producto no permite la extracción
aséptica, transferir muestras de 20 ml del producto
a cada uno de cinco tubos de ensayo de tamaño
apropiado, estéril y cerrado. Inocular cada tubo o
envase del producto con cada una de las
suspensiones microbianas ya calibradas, en una
proporción de 0,10 ml de inóculo por cada 20 ml
de producto y mezclar. Se debe agregar una
concentración apropiada del microorganismo de
ensayo de modo tal que la concentración en la
preparación a ensayar, inmediatamente después de
la inoculación, sea entre 10
5
y 10
6
La concentración de un conservante agregado
a una preparación parenteral, ótica, nasal u
oftálmica, monodosis o multidosis puede
disminuir durante la vida útil del producto.
Debido a esto, el elaborador determinará la menor
concentración a la cual el conservante es eficaz.
En el momento de su elaboración, el producto
debe contener la cantidad declarada de
conservante (dentro de ± 20%, admitiendo las
variaciones debidas al proceso de elaboración).
La afirmación del rótulo en cuanto al contenido
del conservante no significa que esa cantidad
declarada se mantenga, durante la vida útil del
producto, hasta más de 20 %.
Los agentes más comúnmente empleados
incluyen, los cuatro ésteres homólogos del ácido
p
-hidroxibenzoico, fenol, alcohol bencílico,
clorobutanol y dos derivados mercuriales, nitrato
fenilmercúrico y tiomersal. Para la determinación
de los derivados mercuriales se emplean métodos
polarográficos, mientras que la cromatografía de
gases se emplea en la determinación de los otros
agentes.
MÉTODO GENERAL POR
CROMATOGRAFÍA DE GASES
microorganismos por ml. Determinar el número
de microorganismos viables en cada suspensión
del inóculo y calcular la concentración inicial de
microorganismos por ml del producto en ensayo,
por el método de recuento en placa.
Incubar los envases o tubos inoculados a una
temperatura entre 20 y 25 °C. Examinar los
envases o tubos a los 7, 14, 21 y 28 días siguientes
a la inoculación. Registrar cualquier cambio de
aspecto y determinar, por recuento en placa, el
número de microorganismos viables presentes en
cada intervalo de tiempo. Calcular el porcentaje
de cambio en la concentración de cada
microorganismo durante el ensayo, empleando las
concentraciones teóricas de los microorganismos
presentes al comienzo del ensayo.
Interpretación
- El agente conservante
resulta eficaz para el producto ensayado cuando:
(a) las concentraciones de bacterias viables se
reducen a no más de 0,1 % de la concentración
inicial al día 14, (b) las concentraciones de
levaduras y hongos viables permanecen en la
concentración inicial o por debajo de la misma
durante los primeros 14 días y (c) la concentración
de cada microorganismo de ensayo permanece en
los niveles indicados o por debajo de los mismos
durante los días restantes del período de ensayo.
CONTENIDO
Los métodos proporcionados aquí se emplean
para demostrar que el conservante está presente y
su concentración no excede en más de 20 % la
cantidad declarada.
Los procedimientos generales que se
establecen a continuación son aplicables a la
determinación cuantitativa del alcohol bencílico,
clorobutanol, fenol y los ésteres metílico, etílico,
propílico y butílico del ácido
p
-hidroxibenzoico,
tratándose éstos: como un grupo, aunque el
método puede emplearse para la determinación
individual. Preparar la
Solución del estándar
interno
y la
Preparación estándar
para cada
agente según se indica a continuación para cada
caso. A menos que se indique de otro modo,
preparar la
Preparación muestra
con porciones
exactamente medidas de la
Solución del estándar
interno
y la muestra, de modo que la
concentración del conservante y la composición
del solvente sean similares a la concentración y a
la composición de la
Preparación estándar
. Los
parámetros operativos sugeridos para el
cromatógrafo de gases se indican en la
Tabla
.
Emplear un detector de ionización a la llama y
helio o nitrógeno como gas transportador.