Página 164 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

230. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN
El índice de refracción,
n
, de una sustancia
líquida es el cociente entre el seno del ángulo de
incidencia,
i
, de un rayo de luz en el aire, con
respecto al seno del ángulo de refracción,
r
, en el
líquido y se expresa por:
senr
seni
n
El índice de refracción es una constante física
que se emplea a menudo como criterio de pureza.
Muchas de las especificaciones de índice de
refracción en esta Farmacopea se definen a
temperaturas distintas de 25 °C a pesar de ser esta
la temperatura para las mediciones farmacopeicas.
La temperatura debe ajustarse cuidadosamente y
mantenerse constante a ± 0,2 °C, ya que el índice de
refracción varía significativamente con la
temperatura.
Los valores de índice de refracción dados en
esta Farmacopea son para la línea D del sodio
(doblete a 589,0 y 589,6 nm). La mayoría de los
aparatos disponibles están diseñados para ser
empleados con luz blanca pero se calibran para dar
el índice de refracción en función de la línea D del
sodio.
Como no es sencillo medir directamente los
ángulos de incidencia y de refracción, se han
desarrollado sistemas ópticos especiales que se
basan en la medida del ángulo límite de reflexión
total.
Un aparato universalmente difundido que opera
bajo este principio es el refractómetro de Abbe.
El índice de refracción (comúnmente entre
1,3000 y 1,7000) puede ser leído directamente al
tercer decimal y estimado al cuarto decimal.
Para lograr la exactitud teórica de ± 0,0001, es
necesario calibrar el aparato contra un estándar
provisto por el fabricante, verificar con frecuencia
el control de temperatura y la limpieza del aparato
determinando el índice de refracción del agua, que
corresponde a 1,3330 a 20 °C y 1,3325 a 25 °C.