Página 27 - Guia de Buenas Pr

Versión de HTML Básico

24
Guía de Buenas Prácticas de Manufactura
Establecimientos Elaboradores de Alimentos Libres de Gluten
CAPITULO III: Ingreso - Almacenamiento - Egreso de Mercadería
II.1) Almacenamiento
Las medidas de control y preventivas para el almacenamiento ya han sido
enunciadas en
I.4
del presente capítulo.
Algunas particularidades la representan las
devoluciones de producto
realizadas por los clientes, en tal caso la partida de productos se identificará de
forma clara y visible. Además se ubicará en lugares claramente diferenciados y
separados de los almacenes de MP, de PT en buen estado y de las áreas de
elaboración.
Un paso posterior es decidir su destino final, efectuar el reproceso o
reacondicionamiento, o bien proceder a eliminarlo. Es recomendable que el
establecimiento cuente con procedimientos específicos respecto al destino de los
productos separados del circuito de comercialización, el mismo deberá
documentase e investigar el motivo de la devolución y establecer si se trata de una
no conformidad y en tal caso implementar las medidas correctivas necesarias.
II.2) Expedición
En esta etapa el producto es preparado para abandonar el establecimiento y
se deberá establecer los
protocolos de expedición.
En el mismo se determinará la
frecuencia de toma de muestra, verificación de parámetros sensoriales, físico
químico y/o microbiológico, revisión de documentación; de todas estas actividades
se mantendrá los registros de los controles realizados.
Una vez realizadas las verificaciones establecidas por el protocolo de
expedición, el PT estará:
-
Aprobado
: cuando cumple con todos los requisitos establecidos y por tanto
se encuentra liberado para su distribución/comercialización.
-
Retenido
: cuando no cumple con algunos o todos los requisitos establecidos
y por tanto no puede ser liberado para su distribución/comercialización. Este
producto deberá ser identificado y se deberá evaluar la causa del desvío y
determinar la acción a seguir con el producto no conforme o fuera de
especificación.
Todo aquel producto contaminado con gluten deberá ser inmediatamente
segregado e identificado de las áreas de almacenamiento de ALG.
La empresa mantendrá un registro de los envíos, donde se especifique el
alimento, la fecha de elaboración o lote y los datos que permitan identificar el
producto y el destino en caso de tener que proceder a un recupero de producto
(ver
Anexo V).
Por ejemplo, en servicios de comidas que cuenten con servicio de reparto