h =
Número de preparaciones de un ensayo incluyendo la preparación estándar
m
= Potencia estimada obtenida como una relación de efectos en los modelos lineales generales
n
= Número de replicados de cada tratamiento
n
' = Numero de ensayos
p
= Probabilidad de que un estadístico dado sea mayor que el valor observado. También se utiliza como el
cociente
r/n
en análisis de probitos
r
= Número de unidades con respuesta por grupo de tratamiento, en ensayos que dependen de respuestas
cuantales
s
= Estimación de la desviación estándar =
2
s
s
2
= Estimación de la varianza residual dada por el cuadrado medio del error en análisis de varianza
t
= Estadístico de Student (
Tabla 7.2
.)
v
11
,
v
12
,
v
22
= Multiplicadores de (co)varianza para el numerador y el denominador del cociente
m
en el teo-
rema de Fieller
w
= Coeficiente de ponderación
x
= ln (dosis)
y
= Respuesta individual o respuesta transformada
A
= Potencias asumidas de las preparaciones a ensayar cuando se preparan las dosis
B
= Respuesta media de los blancos en los ensayos de relación de pendiente
C
= Estadístico usado en el cálculo de intervalos de confianza: C=1/1 –
g
C
1
,......,
C
n
= Respuesta media de cada columna en el diseño de cuadrado latino
D
1
,
D
2
= Respuesta media a tiempo 1 o a tiempo 2 en el diseño cruzado doble
F
= Relación de dos estimaciones independientes de varianza que sigue una distribución
F
(
Tabla 7.1
)
G
S
,
G
T
.
.. = Valores de los tratamientos utilizados en el análisis de varianza para ensayos de relación de pen-
dientes
H
P
,
H
L
= Multiplicadores utilizados en el análisis de varianza para ensayos de líneas paralelas
H
B
,
H
I
= Multiplicadores utilizados en el análisis de varianza para ensayos de relación de pendientes
I
= En ensayos de líneas paralelas, ln del cociente entre dosis adyacentes. En ensayos de relación de pendien-
tes, el intervalo entre dosis adyacentes
J
S
,
J
T
= Valores de linealidad utilizados en el análisis de varianza para ensayos de relación de pendientes
K
= Término de corrección usado en el cálculo de sumas de cuadrados en el análisis de varianzas
L
= Logaritmo de la longitud del intervalo de confianza
L
S
,
L
T
,... = Contrastes lineales del estándar y de las preparaciones ensayadas
M
' = Logaritmo de la relación de potencia para una preparación ensayadas
N
= Número total de tratamientos en el ensayo (= dh)
P
S
,
P
T
,... = Suma de las respuestas medias del estándar (S1 +S2 + …..Sd ) y de cada preparación ensayada
R
= Potencia estimada para una preparación ensayada
R
' = Relación de potencia para una preparación ensayada
R
1
,...,
R
n
= Respuesta media de cada fila l a
n
en un diseño de cuadrado latino o de cada bloque en un diseño
de bloques aleatorizados
S
= Preparación estándar