Página 371 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

soluble en ácido clorhídrico diluido y en soluciones
de hidróxidos alcalinos.
L
I 0
- Emplear
Levotiroxina sódi-
ca
.
- Ti - (PA: 47,88) - Contiene no menos
de 99,0 % de Ti. Metal en polvo, hilo delgado
(diámetro no superior a 0,5 mm) o en esponja. Pun-
to de fusión: aproximadamente a 1668 °C. Densi-
dad: aproximadamente 4,507 g por cm
3
.
o
I
- (
4, 4’-Diamino-3, 3’-dimetilbifenil
)
- (NH
2
)(CH
3
)C
6
H
3
. C
6
H
3
(CH
3
)(NH
2
)-4,3,3
/
,4
/
-
(PM: 212,3) - Cristales o polvo cristalino blanco a
rojizo. Poco soluble en agua; soluble en alcohol,
éter y en ácidos diluidos. Conservar en envases
inactínicos de cierre perfecto.
Precaución - Evitar el contacto con o-tolidina y
mezclas que contengan o-tolidina y realizar todos
los ensayos bajo campana extractora bien ventila-
da.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 129 y 131 °C.
) S3
- (
o-Tolualdehído
) - C
8
H
8
O -
(PM: 120,2) - Emplear uno de grado apropiado.
p
I ) S3
- C
8
H
8
O - (PM: 120,2) - Líqui-
do incoloro a amarillo claro.
Valoración
- Analizar por cromatografía de gas-
líquido empleando un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
) equipado con un detector de
ionización a la llama y una columna de acero inoxi-
dable de 1,8 m × 3 mm con 5 % de fase estacionaria
constituida por poliéster de succinato de dietilengli-
col, sobre un soporte constituido por tierra silícea
para cromatografía de gases la cual ha sido calcina-
da mezclando diatomea con Na
2
CO
3
y calcinada a
900 °C. [NOTA: la tierra silícea se lava con ácido
luego se lava con agua hasta neutralidad pero no se
lava con bases. La tierra silícea puede ser silanizada
al tratarla con un agente como dimetildiclorosilano
para bloquear los grupos silanoles superficiales.]
Mantener el detector, la columna y el inyector a
aproximadamente 125, 125 y 205 °C, respectiva-
mente. Se emplea nitrógeno como gas transportador
con un caudal de aproximadamente 12 ml por minu-
to. La muestra es una solución al 5 % en disulfuro
de carbono. Presenta una pureza no menor a 98 %.
Índice de refracción
<230> - Entre 1,544 y
1,546, a 20 °C.
)
- C
6
H
5
CH
3
- (PM: 92,1) - Emplear un
reactivo analítico apropiado.
) ) 2
I
(
4-metilbencenosulfonamida; p-toluensulfonamida)
-
C
7
H
9
NO
2
S - (PM: 171,2) - Polvo blanco crista-
lino. Soluble en alcohol y soluciones de hidróxidos
alcalinos; muy poco soluble en agua y éter.
Punto de fusión -
Aprox.136 ºC.
o-
) ) 2
I
(
2-metilbencenosulfamida
) -
C
7
H
9
NO
2
S -
(PM: 171,2) - Polvo blanco cristalino. Soluble en
alcohol y soluciones de hidróxidos alcalinos; muy
poco soluble en agua y éter.
Punto de fusión -
Aprox.156 ºC.
p-
) ) 2
I
Ver Toluensulfonami-
da.
o
I )
- (
2-Aminotolueno; 2-Metilanilina
)
- C
6
H
4
(CH
3
)(NH
2
)-1,2 - (PM: 107,2) - Líquido
amarillo claro que se transforma en rojizo pardo al
exponerlo al aire y la luz. Poco soluble en agua;
soluble en alcohol, éter y en ácidos diluidos. Alma-
cenar en envases inactínicos de cierre perfecto.
Densidad relativa
<160> - Aproximadamente
1,008, a 20 °C.
Intervalo de ebullición
(Ensayo para reactivos) -
Entre 200 y 202 °C.
p
I )
- C
7
H
9
N - (PM: 107,2) - Cristales o
escamas blancas a tostadas. Fácilmente soluble en
alcohol, acetona, metanol y en ácidos diluidos; poco
soluble en agua.
Valoración
- Disolver 400 mg, exactamente pe-
sados, en 100 ml de ácido acético glacial y titular
con ácido perclórico 0,1 N (SV), determinando el
punto final potenciométricamente. Realizar una
determinación con un blanco y hacer las correccio-
nes necesarias. Cada mililitro de ácido perclórico
0,1 N equivale a 10,72 mg de CH
3
C
6
H
4
NH
2
. Con-
tiene no menos de 98 %, calculado sobre la sustan-
cia seca.
Pérdida por secado
- Pesar exactamente alrede-
dor de 1 g y secar a 30 °C hasta peso constante: no
pierde más de 2 % de su peso.
- Un pigmento azul obtenido a partir
de diversas especies de
Rocella decandolle
,
Leca-
nora acharius
u otros líquenes (Fam. Parmeliace-
ae).
Descripción
- Cubos, masas, fragmentos o
gránulos, de color azul índigo o violeta profundo.
Tiene un olor combinado de índigo y violetas y
colorea la saliva de color azul profundo. Las sus-
tancias indicadoras que contiene son solubles en
agua y menos solubles o insolubles en alcohol.
Ceniza
- Produce no más de 60,0 % de ceniza.
n
I
- C
30
H
62
- (PM: 422,8) - Emple-
ar uno de grado apropiado.
@,C,EI
IDI
-
C
4
H
6
N
6
O - (PM: 154,1) - Polvo rosado.
Valoración
- Disolver aproximadamente 34 mg,
exactamente pesados, en 50 ml de ácido acético
glacial. Titular con ácido perclórico 0,1 N (SV),