6
- C
3
H
4
N
2
- (PM: 68,1) - Cristales co-
lor blanco a amarillo claro. Fácilmente soluble en
agua.
Valoración
- Transferir aproximadamente
700 mg, exactamente pesados, a un vaso de precipi-
tados de 250 ml. Disolver en 100 ml de ácido acéti-
co glacial. Titular con ácido perclórico 0,1 N (SV),
determinando el punto final potenciométricamente.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias. Cada mililitro de ácido
perclórico 0,1 N equivale a 6,808 mg de C
3
H
4
N
2
.
Contiene no menos de 98 %.
+
- C
14
H
11
N - (PM: 193,2) - Polvo
amarillo anaranjado. Moderadamente soluble en
acetato de etilo.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 197 y 201 °C.
+
- C
14
H
13
N - (PM: 195,3) -
10,11-Dihidrodibenz[
b
,
f
]azepina - Polvo cristalino,
amarillo pálido. Fácilmente soluble en acetona;
prácticamente insoluble en agua.
Punto de fusión
- Aproximadamente 106 °C.
- C
9
H
8
- (PM: 116,2) - Líquido incoloro.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna capilar de 10 m 0,25 mm recubierta
con una capa de 1 µm de metilsilicona. Mantener el
inyector y el detector a aproximadamente 200 y
300°C, respectivamente. La temperatura de la co-
lumna se mantiene a 100 °C y se programa un as-
censo de 10 °C por minuto hasta 250 °C. Se emplea
helio como gas transportador. El área del pico de
indeno no es menor de 99 % del área total.
Índice de refracción
- Entre 1,5749 y 1,5769, a
20 °C.
%
3
- (
Indigotindisulfonato sódico
) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
-
(
Hexahidroxiciclohexano
)
-
C
6
H
6
(OH)
6
- (PM: 180,2) - Cristales blancos o
polvo blanco, cristalino, inodoro y estable al aire.
Sus soluciones son neutras al papel de tornasol.
Ópticamente inactivo. Fácilmente soluble en agua;
poco soluble en alcohol; insoluble en éter y cloro-
formo. Almacenar en envases bien cerrados.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 223 y 226 °C.
Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C du-
rante 4 horas: no pierde más de 0,5 % de su peso.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
No más de 0,1 %.
- KIO
3
- (PM: 214,0) - Em-
plear un reactivo analítico apropiado.
- I - (PA: 126,90) - Emplear un reactivo
analítico apropiado.
DI
)
- C
4
H
3
IN
2
O
2
- (PM: 238,0).
Punto de fusión
<260> - Aprox. 276 °C, con
descomposición.
Cromatografía
- Analizar según se indica en
Sustancias relacionadas
para
Idoxiuridina
emple-
ando 5 µl de una solución de 5-iodouracilo de 0,25
mg por ml. El cromatograma sólo presenta una
mancha principal.
)
=I -)
- C
12
H
14
IN -
(PM: 299,2) - Sólido verde amarillo. Moderada-
mente soluble en agua.
Valoración
- Disolver aproximadamente
290 mg, exactamente pesados, en 100 ml de agua y
agregar 10 ml de ácido acético glacial. Titular con
nitrato de plata 0,1 N (SV), determinando el punto
final potenciométricamente, empleando un electro-
do selectivo para iones plata y un electrodo de refe-
rencia de calomel que contiene nitrato de potasio
1 M. Realizar una determinación con un blanco y
hacer las correcciones necesarias. Cada mililitro de
nitrato de plata 0,1 N equivale a 29,92 mg de
C
12
H
14
IN. Contiene no menos de 97,0 %.
)
)
- (
Diioduro de mercu-
rio
) - HgI
2
- (PM: 454,4) - Polvo cristalino, denso,
rojo escarlata. Poco soluble en agua; soluble en
acetona, alcohol, éter y solución de ioduro de pota-
sio en exceso. Almacenar en envase inactínico.
)
- CH
3
I - (PM: 141,9) - Líqui-
do incoloro, pesado, transparente. Poco soluble en
agua. Miscible con alcohol, éter y éter de petróleo.
Se torna pardo por exposición a la luz como resul-
tado de la liberación de iodo.
Valoración
- Agregar 1 ml a un matraz aforado
de 100 ml peviamente pesado con 10 ml de alcohol.
Pesar nuevamente, completar a volumen con alco-
hol y mezclar. Transferir 20 ml a un erlenmeyer con
tapón de vidrio y agregar 50,0 ml de nitrato de plata
0,1 N (SV) y 2 ml de ácido nítrico. Tapar inmedia-
tamente, agitar con frecuencia durante 2 horas y
dejar reposar en la oscuridad de la noche a la maña-
na. Agitar nuevamente durante 2 horas luego agre-
gar 50 ml de agua y 3 ml de sulfato férrico amónico
y titular el nitrato de plata en exceso con tiocianato
de amonio 0,1 N (SV). Cada mililitro de nitrato de
plata 0,1 N equivale a 14,19 mg de CH
3
I. Contiene
no menos de 98,5 %.