La absorción de radiación infrarroja produce ca-
lor y consecuentemente un aumento de presión en
las cámaras del detector. Debido a que la absorción
de energía radiante por parte del Dióxido o
Monóxido de Carbono contenido en la celda de la
muestra y del Nitrógeno contenido en la celda de
referencia es distinta, la presión en ambas cámaras
del detector será diferente. Esta diferencia de pre-
sión provoca la distensión del diafragma que las
separa. El diafragma es parte de un capacitor, cuya
capacitancia varía con la diferencia de presión, la
que depende del contenido de dióxido de carbono o
de monóxido de carbono en el gas en ensayo.
) @4
Analizador infrarrojo
)+
Son tubos cilíndricos, de diámetro interior cons-
tante, de vidrio u otro material inerte y transparente,
cerrados herméticamente y construidos de modo de
permitir el paso de los gases en ensayo. Cada tubo
detector contiene una cantidad precisa de los reacti-
vos apropiados, adsorbidos sobre sustratos inertes
adecuados para la visualización directa de la sustan-
cia a detectar. De ser necesario, también pueden
contener capas previas a la reactiva y/o filtros ad-
sorbentes, con el fin de eliminar las interferencias.
La capa de indicador puede contener un único o
bien varios reactivos para la detección de una o
varias sustancias (tubos monocapa o multicapa). El
ensayo se realiza haciendo pasar el volumen necesa-
rio del gas a analizar a través del tubo indicador. La
longitud de la capa coloreada o la intensidad del
cambio de color sobre una escala graduada da in-
formación sobre cantidad de sustancia presente.
La calibración de los tubos detectores se realiza
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Condiciones de funcionamiento -
Proceder de
acuerdo con las instrucciones del fabricante o em-
pleando un dispositivo como el que se muestra en la
figura siguiente:
1.
.
2.
)
3.
$5 .)
)F
4.
' .
)
5.
)+
6.
( + 2
7.
0
+
2
) B
Fuente IR
Fuente IR
Salida gas Entrada gas
Detector
Celda de
muestra
Celda de
referencia
Cámaras de análisis y referencia