Las muestras deben ser acondicionadas a
23 ± 2 °C y 50 ± 5 % de humedad relativa por no
menos de 40 horas previas al ensayo.
El número de muestras a ensayar será de cinco
en el caso de materiales isotrópicos. Para
materiales anisotrópicos, se utilizará un mínimo de
diez muestras, cinco para dirección normal y cinco
en dirección de la anisotropía.
Las muestras consisten en tiras de ancho y
espesor uniforme, con un mínimo de 50 mm más
largas que la mordaza de separación utilizada. El
ancho de las tiras no debe ser menor que 5,0 mm ni
mayor a 25,4 mm.
Se debe tener especial atención al corte de las
tiras para prevenir marcas y roturas dentro de lo
posible que pueden causar falla prematura.
La variación de espesor de las tiras puede ser del
10 % para materiales de 0,25 mm de espesor o
menos y dentro del 5 % en el caso de materiales con
espesor mayor a 0,25 mm pero menor que 1,00 mm.
La longitud estándar de las tiras será de
250 mm.
Procedimiento
-
Se mide el área de sección transversal de la
muestra a varios puntos a lo largo de su longitud.
Se mide el ancho con una exactitud de 0,25 mm o
mayor. Se mide el espesor con una exactitud de
0,0025 mm o mayor para films menores que
0,25 mm de espesor y con una exactitud de 1 % o
mayor para films mayores a 0,25 mm pero menores
que 1,0 mm de espesor.
Se coloca la probeta muestra entre las mordazas.
Se selecciona un rango de carga tal que la falla en la
muestra ocurra por encima de los dos tercios. La
separación inicial de las mordazas dependerá del
porcentaje de elongación que tenga el material. Se
especifica en
Tabla 1
.
La velocidad de ensayo debe ser calculada desde
el requerimiento inicial de tensión como se indica
en
Tabla 1.
La tasa de separación de las mordazas puede
calcularse como:
A
=
B
.
C
en la cual
A
es la tasa de separación de las mordazas
en mm por minuto,
B
es la distancia inicial entre las
mordazas en mm, y
C
es la tensión inicial en
mm/mm.min.
Se mide la máxima fuerza aplicada que rompió
la película.
Resultado
-
El factor de rompimiento se calculado
dividiendo la máxima fuerza por el ancho mínimo
de la muestra. Los resultados se expresan en fuerza
por unidad de extensión en ancho, usualmente
N/15 mm de ancho.
5
5
+
0
El ensayo es aplicable a todos los envases
mixtos.
Preparación de las muestras
-
Se toman diez bolsas mixtas y se llenan hasta la
mitad con gasa de algodón.
Procedimiento -
Se sellan las muestras de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante con una selladora
de calor.
Se colocan las muestras en un esterilizador. El
ciclo de operación debe ser ajustado a los límites
definidos por el fabricante para el material de
empaque y los parámetros validados del ciclo
operativo.
Se lleva a cabo el ciclo, se retiran y examinan
las muestras visualmente.
Resultados -
Se reporta el número de muestras que han
estallado y el número de láminas de plástico en las
cuales se presenta desprendimiento de las capas o se
opacan.
El envase no debe estallar y la lámina plástica
no debe delaminarse ni opacarse.
; #
'
$ '
+
)
T
5
Equipos
Regla graduada en intervalos de 0,5 mm.
Procedimiento -
Lenta y cuidadosamente se despega el
termosellado con las manos. Visualmente se revisa
que el termosellado se extienda a lo largo de todo el
ancho y largo de las líneas de sellado y que no haya
un desprendimiento de papel mayor a 10 mm desde
las líneas de sellado.
Cuando el termosellado se desprende
generalmente se muestra una apariencia mate donde
el sellado se llevó a cabo, pero la apariencia
brillante se conserva donde no hubo un sellado
satisfactorio.
Se mide el ancho del termosellado en la cara
interna del plástico en cinco partes diferentes.
Resultados
-