Página 165 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Placa
de
petri,
de
aproximadamente
200 mm 150 mm 15 mm.
Termómetro de escala adecuada.
Reactivos -
Polvo indicador seco preparado según se
describe a continuación: se muelen 20 g de sacarosa
en un mortero y se pasa a través de un tamiz con un
tamaño de apertura nominal entre 0,063 mm y
0,075 mm. Se seca la sacarosa tamizada en un
desecador sobre silicagel o en una estufa regulada
entre 105 ºC y 110 ºC. Se mezclan 10 g de sacarosa
seca con 10 mg de fluoresceína sódica seca y se
pasa la mezcla cinco veces por el tamiz de apertura
nominal entre 0,063 mm y 0,075 mm. Finalmente,
se transfiere el polvo indicador seco al dosificador
de polvo. El polvo indicador seco en el dosificador
se almacena en un desecador o en una estufa entre
105 ºC y 110 ºC, hasta su uso.
Procedimiento -
Se toman diez porciones de papel a ensayar,
cada una de 60 mm 60 mm, acondicionado a
23 ± 1 ºC y 50 ± 2 % de humedad relativa.
Se separan las muestras en dos grupos de cinco,
un grupo sobre una cara y el otro sobre la otra. A
cada muestra se le hacen dos dobleces de 10 mm de
altura y en ángulo recto a lo largo de los dos lados.
Se llena la placa de petri con agua purificada a
la temperatura de acondicionamiento hasta una
profundidad de 10 mm. Se enciende la lámpara
ultravioleta y se deja estabilizar. Se ajusta la
distancia de la lámpara de forma tal que la radiación
sobre la superficie del agua sea de 300 ± 20 µW por
cm
2
.
Se esparce el polvo indicador sobre la superficie
de la muestra hasta formar una película fina. Se
deja flotar la muestra debajo de la lámpara
ultravioleta y se observa el tiempo para que
aparezca la fluorescencia generalizada. Se repite el
procedimiento con las nueve porciones restantes.
La repelencia al agua del papel está influenciada
considerablemente por la temperatura del agua, la
cual se debe mantener entre los límites
especificados, 23 ± 1 ºC.
La repelencia al agua del papel y papel con
recubrimiento adhesivo debe ser tal, que el tiempo
de penetración no sea menor a 20 segundos.
Si el papel será de uso en esterilización por
radiación no se aplica esta determinación.
?
La determinación del tamaño de poro es
aplicable a papel y papel con recubrimiento
adhesivo.
Principio -
El método consiste en observar la presión
requerida para forzar a las burbujas de aire a pasar
por los intersticios (poros) de un material
humedecido con un líquido o que tenga una película
del mismo líquido aplicada en la parte superior de
su superficie. La presión junto con la tensión
superficial conocida del líquido son usadas para
establecer el tamaño de los intersticios del material
(poros).
Líquido de ensayo -
El líquido de ensayo debe permitir que el papel
sea humedecido completamente, que tenga un bajo
poder solvente de los materiales de ensayo, que no
produzca hinchazón de las fibras, que tenga una
tensión superficial constante, que no sea tóxico, con
bajo nivel de inflamabilidad, exento de espuma y de
costo moderado. Un líquido que reúne estas
condiciones es el etanol.
Aparatos -
El equipo requerido para el ensayo se muestra
en la
Figura 1
, y consta de las siguientes partes:
1) cabezal de ensayo (1) que consta
de: un recipiente cilíndrico de un material
apropiado (ejemplo bronce) sobre el cual
la muestra
“a”
se pueda sujetar con un
anillo o abrazadera
“b”
y un tornillo
“c”
.
El vaso se ajusta con un empaque de
caucho sintético
“d”
de diámetro interno
50 mm para sellar la muestra.
2) Manómetro
3) Válvula de corte que sirve para
dirigir el aire al cabezal de ensayo.
4) Una válvula reguladora de
presión .
5) Una válvula de corte que dirige el
aire al manómetro.
6) Depósito de aire de 2,5 litros de
capacidad conectado a
“1”
. Esto garantiza
que la velocidad de flujo de aire, necesaria
para mantener la elevación de la presión
requerida, sea tal que la pérdida de aire a
través del material, cuando comienza el
burbujeo, no disminuya la velocidad de
elevación de la presión.
7) Suministro de aire.
Usando el equipo representado en la
Figura 1
,
se realiza el ensayo de la siguiente manera:
Se abren el suministro de aire y la válvula
“3”
para dirigir el aire al cabezal a través del recipiente
6”
al mismo tiempo se ajusta la válvula
“4”
para
graduar el gradiente de presión requerido. Se
mantiene abierta la válvula
“5”
durante el ensayo.
Cuando aparezcan las primeras burbujas en el