de metileno. Diluir 2 ml de esta solución a 10 ml
con cloruro de metileno acidificado (SR).
Solución muestra S
24
- Evaporar 100 ml de la
Solución S
2
a sequedad en vacío a 45 °C. Disolver
el residuo en 2 ml de cloruro de metileno acidifica-
do (SR).
Revelador
- Preparar una solución de iodo al
1 % en etanol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 20 µl de la
Solución muestra S
24
, 20 µl de la
Solución estándar P
y 20 µl de cada una de las
Soluciones estándar
que corresponden a todos los
antioxidantes fenólicos y no-fenólicos presentes en
la composición del material a ensayar. Dejar secar
las aplicaciones y desarrollar los cromatogramas
hasta que el frente del solvente haya recorrido
aproximadamente 18 cm empleando
Fase móvil 1
.
Retirar la placa de la cámara y dejar secar. Des-
arrollar nuevamente los cromatogramas hasta que el
frente del solvente haya recorrido aproximadamente
17 cm empleando
Fase móvil 2
. Retirar la placa de
la cámara, marcar el frente del solvente y dejar
secar. Examinar bajo luz ultravioleta a 254 nm.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador
, dejar secar
durante 10 a 15 minutos y examinar bajo luz ultra-
violeta a 254 nm. Cualquier mancha en el cromato-
grama de la
Solución muestra S
24
no debe ser más
intensa que las manchas correspondientes obtenidas
a partir de las
Soluciones estándar
. El ensayo no es
válido a menos que el cromatograma de la
Solución
estándar P
presente dos manchas claramente sepa-
radas.
Amidas y estearatos
–
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia de 0,25 mm
de espesor.
Fase móvil 1
- 2,2,4-Trimetilpentano y etanol
(75:25).
Fase móvil 2
- Hexano.
Fase móvil 3
- Cloruro de metileno y metanol
(95:5).
Solución estándar Q
- Disolver 20 mg de ácido
esteárico en 10 ml de cloruro de metileno.
Solución estándar R
- Disolver 40 mg de olea-
mida en 20 ml de cloruro de metileno.
Solución estándar S
- Disolver 40 mg de eru-
camida en 20 ml de cloruro de metileno.
Solución muestra
-
Solución S
24
preparada en
Antioxidantes no fenólicos
.
Revelador 1
- Solución de 2,6-Dicloro-fenol-
indofenol sódico al 0,2 % en etanol.
Revelador 2
- Solución de ácido fosfomolíbdico
al 4 % en etanol.
Procedimiento
- Aplicar sobre dos placas 10 µl
de la
Solución S
24
. Aplicar sobre la primera placa
10 µl de la
Solución estándar Q
y aplicar sobre la
segunda placa 10 µl de las
Soluciones estándar R
y
S
. Dejar secar las aplicaciones. Desarrollar la pri-
mera placa, hasta que el frente del solvente haya
recorrido aproximadamente 10 cm empleando
Fase
móvil 1
. Retirar la placa de la cámara, marcar el
frente del solvente y dejarla secar al aire. Pulveri-
zar sobre la placa con
Revelador 1
. Calentar en una
estufa a 120 °C durante unos minutos para intensi-
ficar las manchas. Cualquier mancha que corres-
ponda a ácido esteárico en el cromatograma de la
Solución muestra S
24
debe ser idéntica en posición
(
R
f
aproximadamente de 0,5) pero no más intensa
que la mancha obtenida a partir de la
Solución
estándar Q
.
Desarrollar la segunda placa hasta que el frente
del solvente haya recorrido aproximadamente
13 cm empleando
Fase móvil 2
. Retirar la placa de
la cámara y dejar secar al aire. Desarrollar nueva-
mente hasta que el frente del solvente haya recorri-
do aproximadamente 10 cm empleando
Fase móvil
3
. Retirar la placa de la cámara y marcar el frente
del solvente. Dejar secar la placa. Pulverizar sobre
la placa con
Revelador 2
. Calentar en una estufa a
120 °C hasta que aparezcan las manchas. Las man-
chas que corresponden a erucamida u oleamida en
el cromatograma de la
Solución muestra S
24
deben
ser idénticas en posición (
R
f
aproximadamente de
0,2) pero no más intensas que las manchas obteni-
das a partir de las
Soluciones estándar R
y
S
.
Sustancias solubles en hexano
- Transferir
10 g del material a ensayar a un erlenmeyer de
vidrio al borosilicato de 250 ml con boca esmerila-
da. Agregar 100 ml de hexano y calentar a reflujo
durante 4 horas, agitando constantemente. Enfriar
en un baño de hielo y filtrar rápidamente (el tiempo
de filtración debe ser menor de 5 minutos, si es
necesario la filtración puede ser acelerada aplicando
presión sobre la solución) a través de un filtro de
vidrio sinterizado de porosidad media manteniendo
la solución a aproximadamente 0 °C. Evaporar
20 ml del filtrado en un cristalizador previamente
pesado en un baño de agua. Secar el residuo en una
estufa entre 100 y 105 °C durante 1 hora. El peso
del residuo obtenido debe ser igual al del residuo
obtenido a partir del material de referencia, con una
desviación máxima de ± 10 % y dicho peso no debe
ser mayor de 5 %.
Aluminio extraíble
- (ver
440. Espectrofoto-
metría de absorción, y emisión atómica
).
Solución madre del estándar
- Disolver en agua
una cantidad de sulfato de potasio y aluminio, equi-
valente a 352 mg de AlK(SO
4
)
2
. 12H
2
O. Agregar