ALCOHOL ISOPROPÍLICO
H
3
C CH
3
OH
C
3
H
8
O PM: 60,1
67-63-0
Sinonimia
- Isopropanol.
Definición -
Alcohol Isopropílico es
2-Propanol y debe cumplir con las siguientes espe-
cificaciones.
Caracteres generales
- Líquido incoloro,
transparente. Miscible con agua y alcohol.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Densidad relativa <120>. Entre 0,785 y
0,789.
B
- Índice de refracción <230>. Entre 1,376 y
1,379, determinado a 20,0 0,5 ºC.
C
- A 1 ml de Alcohol Isopropílico, agregar
2 ml de una solución de dicromato de potasio al
10,6 % y 1 ml de ácido sulfúrico diluido y calentar
a ebullición: se debe producir vapor que vira a ver-
de un trozo de papel de filtro impregnado con nitro-
benzaldehído (SR). Humedecer el papel con ácido
clorhídrico diluido: debe virar a color azul.
Acidez o alcalinidad
Calentar a ebullición suave 25 ml de Alcohol
Isopropílico durante 5 minutos, agregar 25 ml de
agua libre de dióxido de carbono y dejar enfriar
protegido del dióxido de carbono del aire. Agregar
0,1 ml de fenolftaleína (SR): la solución debe per-
manecer incolora. No se debe consumir más de
0,6 ml de hidróxido de sodio 0,01 N para virar el
color del indicador a rosa pálido.
Absorción ultravioleta
<470>
Registrar el espectro de absorción ultravioleta
entre 230 y 310 nm empleando agua como blanco.
La absorbancia no debe ser mayor de 0,30 a
230 nm, y de 0,10 a 250 nm.. El espectro no debe
presentar bandas de absorción significativas.
Peróxidos
Transferir 8 ml de almidón-ioduro de potasio
(SR1) a un tubo de ensayo con tapón esmerilado
con una capacidad no menor de 18 ml, completar
con Alcohol Isopropílico, agitar vigorosamente y
dejar reposar protegido de la luz durante
30 minutos: no debe desarrollar coloración.
Sustancias no volátiles
Luego de confirmar que la sustancia en ensayo
cumple con los requisitos del ensayo de
Peróxidos
,
evaporar 100 g de Alcohol Isopropílico a sequedad
en un baño de agua y secar en estufa a una tempera-
tura comprendida entre 100 y 105 ºC: el peso del
residuo no debe ser mayor de 2 mg (20 ppm).
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa.
No más de
0,5 %, determinado sobre 5,0 g.
Benceno y sustancias relacionadas
Sistema cromatográfico -
Emplear un equipo
para cromatografía de gases con un detector de
ionización a la llama y una columna de vidrio de
30 m 0,32 mm recubierta con una película de
1,8
m de fase estacionaria constituída por po-
li[(cianopropil)(fenil)]dimetilsiloxano. Mantener el
inyector y el detector aproximadamente 280 °C.
Programar la temperatura de la columna según se
indica a continuación:
Tiempo
(minutos)
Temperatura
(°C)
0 - 12
40
12 - 32
40 240
32 - 42
240
Se debe emplear helio como gas transportador y
la velocidad lineal debe ser aproximadamente
35 cm por segundo.
Solución muestra A -
Emplear Alcohol Iso-
propílico.
Solución muestra B -
Transferir 1,0 ml de
2-butanol a un matraz aforado de 50 ml y completar
a volumen con
Solución muestra A
. Transferir 5 ml
de esta solución a un matraz aforado de 100 ml y
completar a volumen con
Solución muestra A.
Solución estándar A -
Transferir 0,5 ml de
2-butanol a un matraz aforado de 50 ml, agregar
0,5 ml de propanol y completar a volumen con
Solución muestra A
. Transferir 5 ml de esta solu-
ción a un matraz aforado de 50 ml y completar a
volumen con
Solución muestra A.
Solución estándar B
- Transferir 100
l de ben-
ceno a un matraz aforado de 100 ml y completar a
volumen con
Solución muestra A
. Transferir
0,20 ml de esta solución a un matraz aforado de
100 ml y completar a volumen con
Solución mues-
tra A.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución estándar A
y registrar
las respuestas de los picos según se indica en
Pro-
cedimiento
: la resolución
R
entre los picos de pro-
panol (primer pico) y 2-butanol (segundo pico) no
debe ser menor de 10.