Página 554 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ITRACONAZOL
CH
3
O
O
O
N
N
N
H
Cl
Cl
H
3
C
O
N N
N
N
N
C
35
H
38
Cl
2
N
8
O
4
PM: 706,0
84625-61-6
Definición
- Itraconazol es 4-[4-[4-[4-[[2-(2,4-
Diclorofenil)-2-(1
H
-1,2,4-triazol-1-ilmetil)-1,3-
dioxolan-4-il]metoxi]fenil]-1-piperazinil]fenil]-2,4-
dihidro-2-(1-metilpropil)-3
H
-1,2,4-triazol-3-ona.
Debe contener no menos de 98,5 por ciento y no
más de 101,5 por ciento de C
35
H
38
Cl
2
N
8
O
4
, calcula-
do sobre la sustancia seca y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo blanco o casi
blanco. Facilmente soluble en cloruro de metileno;
moderadamente soluble en tetrahidrofurano; muy
poco soluble en alcohol; prácticamente insoluble en
agua.
Sustancia de referencia
- Itraconazol SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sóli-
da
.
B
- Transferir 30 mg de Itraconazol a un crisol
de porcelana. Agregar 0,3 g de carbonato de sodio
anhidro y calentar directamente sobre la llama du-
rante 10 minutos. Dejar enfriar, recolectar el resi-
duo con 5 ml de ácido nitrico al 12,5 % p/v y filtrar.
A 1 ml del filtrado agregar 1 ml de agua: esta solu-
ción debe responder a los ensayos para
Cloru-
ros
<410>.
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 166 y 170 °C.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Entre –0,10° y +0,10°; determinada sobre una
solución preparada disolviendo 2,0 g de Itraconazol
en 20 ml de cloruro de metileno.
Sustancias relacionadas
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 225 nm y una columna de
10 cm 4,0 mm con fase estacionaria constituida
por octadecilsilano, desactivado para compuestos
básicos, químicamente unido a partículas porosas
de sílice de 3
m de diámetro. El caudal debe ser
aproximadamente 1,5 ml por minuto. Equilibrar la
columna durante 30 minutos con
Solución B
y luego
con la composición del eluyente inicial durante por
lo menos 5 minutos (80 % de
Solución A
y 20 % de
Solución B
). Programar el cromatógrafo del si-
guiente modo:
Tiempo
(minutos)
Solución A
(% p/v)
Solución B
(% p/v)
Etapa
0-20
80 50 20 50 Gradiente
lineal
20-25
50
50
Isocrático
25-30
80
20
Retorno a la
composición
inicial de
elución
30=0
80
20
Reiniciar
gradiente
Solución A
- Solución de sulfato ácido de tetra-
butilamonio al 2,72 %.
Solución B
- Acetonitrilo. Filtrar y desgasifi-
car.
Fase móvil
- Emplear mezclas variables de
So-
lución A
y
Solución B
, según se indica en
Sistema
cromatográfico.
Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Diluyente
- Metanol y tetrahidrofurano (1:1).
Solución muestra
- Disolver 100,0 mg de Itra-
conazol en
Diluyente
y diluir a 10,0 ml con la mis-
ma mezcla.
Solución estándar A
- Disolver 5,0 mg de Itra-
conazol SR-FA y 5,0 mg de
Miconazol
en
Diluyen-
te
y diluir a 100,0 ml con la misma mezcla
.
Solución estándar B
- Diluir 1,0 ml de
Solución
muestra
a 100,0 ml con
Diluyente
. Diluir 5,0 ml de
esta solución a 10 ml con
Diluyente
.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución estándar A
y registrar la
respuesta de los picos según se indica en
Procedi-
miento
: la resolución
R
entre los picos de miconazol
e itraconazol no debe ser menor de 2,0.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
de 10
l) de la
Solución estándar B
, la
Solución
muestra
y
Diluyente
, que será empleado como blan-
co. Registrar los cromatogramas y medir las res-
puestas de todos los picos: a excepción del pico
principal en el cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra
, la respuesta de ningún pico debe
ser mayor a la respuesta del pico principal obtenido
con la
Solución estándar B
(0,5 %); la suma de las
respuestas de todos los picos, a excepción del pico
principal, no debe ser mayor a 2,5 veces la respues-
ta del pico principal obtenido con la
Solución
estándar B
(1,25 %). Ignorar cualquier pico debido