Página 379 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

EDETATO CÁLCICO
DISÓDICO
.
n
H
2
O
Na
+
Na
+
N
O
O
-
O O
Ca
O O
-
O
O
N
C
10
H
12
CaN
2
Na
2
O
8
.
n
H
2
O
23411-34-9
Anhidro PM: 374,3
62-33-9
Definición
- Edetato Cálcico Disódico es
Hidrato
de
[[
N
,
N'
-1,2-etanodiilbis
[
N
-
(carboximetil)glicinato]](4-)-
N
,
N'
,
O
,
O'
,
O
N
,
O
N
'
]-
calciato (2-) disódico. Es una mezcla de dihidrato y
trihidrato de etilendiaminotetraacetato cálcico di-
sódico (predominantemente el dihidrato). Debe
contener no menos de 97,0 por ciento y no más de
102,0 por ciento de C
10
H
12
CaN
2
Na
2
O
8
, calculado
sobre la sustancia anhidra y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o gránulos cristalinos blancos. Higroscópico e
inodoro. Estable al aire. Fácilmente soluble en
agua; prácticamente insoluble en alcohol y en éter.
Sustancia de referencia
- Edetato Cálcico Di-
sódico SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En suspensión
.
B
- Una solución de Edetato Cálcico Disódico 1
en 20 debe responder al ensayo de
Oxalato
y al
ensayo a la llama de
Sodio
<410>.
C
- Agregar a 5 ml de agua 2 gotas de tiociana-
to de amonio (SR) y 2 gotas de cloruro férrico (SR).
A esta solución de color rojo intenso agregar 50 mg
de Edetato Cálcico Disódico y mezclar: debe des-
aparecer el color rojo intenso.
Determinación del pH
<250>
Entre 6,5 y 8,0, determinado sobre una solución
1 en 5.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa
. No más de
13,0 %.
Límite de metales pesados
<590>
Método II
. No más de 0,002 %.
Límite de ácido nitrilotriacético
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 254 nm y una columna de
15 cm
#
4,6 mm con fase estacionaria constituida
por octilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 3 a 10
m de diámetro. El
caudal debe ser aproximadamente 2,0 ml por minu-
to.
Fase móvil
- Agregar 10 ml de hidróxido de te-
trabutilamonio a 200 ml de agua y ajustar a
pH 7,5 0,1 con ácido fosfórico 1 M. Transferir la
solución a un matraz aforado de 1 litro, agregar
90 ml de metanol, completar a volumen con agua y
mezclar. Filtrar y desgasificar (ver
Aptitud del sis-
tema
en
100. Cromatografía
).
Solución de nitrato cúprico
- Preparar una solu-
ción de aproximadamente 10 mg por ml.
Solución madre del estándar
- Pesar exacta-
mente alrededor de 100 mg de ácido nitrilotriacéti-
co, transferir a un matraz aforado de 10 ml, agregar
0,5 ml de hidróxido de amonio y mezclar. Comple-
tar a volumen con agua y mezclar.
Solución de resolución
- Pesar exactamente al-
rededor de 10 mg de Edetato Cálcico Disódico,
transferir a un matraz aforado de 100 ml, agregar
100 µl de
Solución madre del estándar
, completar a
volumen con
Solución de nitrato cúprico
y mezclar.
Sonicar, si fuera necesario, para lograr una disolu-
ción completa.
Solución estándar
- Pesar exactamente alrede-
dor de 1,0 g de Edetato Cálcico Disódico SR-FA,
transferir a un matraz aforado de 100 ml, agregar
100 µl de
Solución madre del estándar
, completar a
volumen con
Solución de nitrato cúprico
y mezclar.
Sonicar, si fuera necesario, para lograr una disolu-
ción completa.
Solución muestra
- Pesar exactamente alrededor
de 1,0 g de Edetato Cálcico Disódico, transferir a
un matraz aforado de 100 ml, completar a volumen
con
Solución de nitrato cúprico
y mezclar. Sonicar,
si fuera necesario, para lograr una disolución com-
pleta.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución de resolución
y registrar
las respuestas de los picos según se indica en
Pro-
cedimiento
: los tiempos de retención relativos de-
ben ser aproximadamente 0,35 para el ácido nitrilo-
triacético, 0,65 para el ión cúprico y 1,0 para el
edetato; la resolución
R
entre los picos de ácido
nitrilotriacético y de cobre no debe ser menor de 3.
Cromatografiar la
Solución estándar
y registrar las
respuestas de los picos según se indica en
Procedi-
miento
: la desviación estándar relativa para inyec-
ciones repetidas no debe ser mayor de 2,0 %.