Página 302 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

CODEÍNA
H
2
O
O
H
3
CO
H
N CH
3
OH
H
C
18
H
21
NO
3
. H
2
O PM: 317,4
6059-47-8
Anhidro PM: 299,4
76-57-3
Definición
- Codeína es (5 , 6 )-7,8-Didehidro-
4,5-epoxi-3-metoxi-17-metilmorfinan-6-ol. Debe
contener no menos de 98,5 por ciento y no más de
100,5 por ciento de C
18
H
21
NO
3
, determinada sobre las
sustancia seca y debe cumplir con las siguientes espe-
cificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco o
cristales incoloros o blancos. Eflorescente al aire
seco y es afectado por la luz. En soluciones ácidas o
alcohólicas es levorrotatoria. Una solución saturada
es alcalina al tornasol. Muy soluble en cloroformo;
fácilmente soluble en alcohol; moderadamente soluble
en éter; poco soluble en agua. Cuando se calienta con
una cantidad de agua insuficiente para una total diso-
lución, funde formando un aceite que cristaliza al
enfriar.
Sustancia de referencia
- Sulfato de Codeí-
na SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción ultravioleta <470>
Solvente:
ácido sulfúrico 0,1 N.
Concentración
: 100 µg por ml.
La absortividad a 284 nm, calculada sobre la
sustancia seca, debe ser entre 112,9 y 119,9 % de la
del Sulfato de Codeína SR-FA.
B
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
Disolver 50 mg de Sulfato de Codeína SR-FA en
15 ml de agua, alcalinizar con hidróxido de amonio
6 N y extraer con varias porciones de 10 ml de cloro-
formo, evaporar los extractos clorofórmicos combina-
dos en un rotavapor y secar a 80 C durante 4 horas.
Proceder de igual manera con la muestra.
C
- A 10 mg de Codeína, agregar 1 ml de ácido
sulfúrico y 0,05 ml de una solución de cloruro férrico
al 1,3 %. Calentar en un baño de agua: se debe des-
arrollar color azul que cambia al rojo con el agregado
de 0,05 ml de ácido nítrico.
Determinación del punto de fusión
<260>
Cuando se seca previamente, funde entre 154 y
158 C, con un intervalo de fusión no mayor de 2 C.
Ensayo de sustancias fácilmente carboniza-
bles
<350>
Disolver 10 mg de Codeína en 5 ml de ácido
sulfúrico (SR): el color de la solución no debe ser más
intenso que el de la
Solución de comparación S.
Pureza cromatográfica
Fase estacionaria
- Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía, de
0,25 mm de espesor
.
Fase móvil
- Alcohol absoluto, ciclohexano e
hidróxido de amonio (72:30:6).
Solución muestra A
- Preparar una solución de
Codeína en alcohol absoluto de aproximadamente
40 mg por ml
.
Solución muestra B
- Diluir 2,0 ml de la
Solución
muestra A
a 100 ml con alcohol absoluto.
Solución muestra C
- Diluir 1,0 ml de la
Solución
muestra A
a 100 ml con alcohol absoluto
.
Revelador
- Mezclar 3 ml de solución de ácido
cloroplatínico al 10 % con 97 ml de agua y agregar
100 ml de solución de ioduro de potasio al 6 %.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 10 µl de las
Soluciones muestra A
,
B
y
C
. Dejar
secar las aplicaciones y desarrollar los cromatogramas
hasta que el frente del solvente haya recorrido
aproximadamente tres cuartas partes de la longitud de
la placa. Retirar la placa de la cámara, marcar el
frente del solvente y dejar evaporar. Pulverizar sobre
la placa con
Revelador
: a excepción de la mancha
principal y de cualquier otra mancha observada en el
origen, ninguna mancha en el cromatograma obtenido
a partir de la
Solución muestra A
debe ser más intensa
que la obtenida con la
Solución muestra B
(2 %) y no
más de una mancha con un valor de
R
f
mayor que el
de la mancha principal debe ser más intensa que la
obtenida con la
Solución muestra C
(1 %).
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Límite de morfina
Disolver 50 mg de ferricianuro de potasio en
10 ml de agua, agregar 1 gota de cloruro férrico (SR)
y 1 ml de una solución de Codeína al 1 %, neutra o
levemente acidificada con la ayuda de ácido sulfúrico:
no se debe producir color azul inmediatamente.