Página 194 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

CARBÓN MEDICINAL
Definición
- Carbón Medicinal se obtiene a
partir de materia vegetal mediante procesos de
carbonización destinados a conferir un poder de
adsorción elevado.
Caracteres generales
- Polvo fino negro y li-
bre de grumos. Inodoro
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Reacción
Calentar a ebullición 3,0 g de Carbón Medicinal
con 60 ml de agua durante 5 minutos. Dejar enfriar,
restaurar el volumen original agregando agua y
filtrar: el filtrado debe ser incoloro y neutro frente
al tornasol. [NOTA: retener una porción del filtra-
do para el ensayo de
Límite de cloruro y sulfato
].
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 4,0 %, determinado sobre 0,50 g.
Sustancias solubles en ácido
Calentar a ebullición 1,0 g de Carbón Medicinal
con una mezcla de 20 ml de agua y 5 ml de ácido
clorhídrico durante 5 minutos, filtrar en un crisol de
porcelana previamente pesado y lavar el residuo
con 10 ml de agua caliente. Al filtrado y los lava-
dos combinados agregar 1 ml de ácido sulfúrico,
evaporar hasta sequedad y someter a ignición hasta
peso constante: el residuo no debe pesar más de
35 mg (3,5 %).
Sulfuro
A 500 mg de Carbón Medicinal agregar 20 ml
de agua y 5 ml de ácido clorhídrico y calentar a
ebullición suave: los vapores no deben oscurecer un
papel humedecido con acetato de plomo (SR).
Compuestos de cianógeno
A 5,0 g de Carbón Medicinal agregar 50 ml de
agua y 2 g de ácido tartárico, transferir a un balón
conectado a un refrigerante provisto de uniones
esmeriladas cuyo extremo se sumerge debajo de la
superficie de una mezcla de 2 ml de hidróxido de
sodio 1 N y 10 ml de agua, contenidos en un matraz
colocado en un baño de hielo. Calentar a ebullición
la mezcla en el balón y destilar aproximadamente
25 ml. Diluir el destilado con agua a 50 ml y mez-
clar. A 25 ml del destilado diluido agregar 12 gotas
de sulfato ferroso (SR), calentar la mezcla hasta
casi ebullición, enfriar y agregar 1 ml de ácido
clorhídrico: no se debe producir color azul.
Componentes no carbonizables
Calentar a ebullición 250 mg de Carbón Medi-
cinal con 10 ml de hidróxido de sodio 1 N durante
5 segundos y filtrar: el filtrado debe ser incoloro.
Límite de cloruro y sulfato
<560>
Cloruro
- Una porción de 10 ml del filtrado ob-
tenido en el ensayo de
Reacción
no debe presentar
más cloruro que el que contiene 1,5 ml de ácido
clorhídrico 0,020 N (0,2 %).
Sulfato
- Una porción de 10 ml del filtrado ob-
tenido en el ensayo de
Reacción
no debe presentar
más sulfato que el que contiene 1,0 ml de ácido
sulfúrico 0,020 N (0,2 %).
Límite de metales pesados
<590>
Calentar a ebullición 1,0 g de Carbón Medicinal
con una mezcla de 20 ml de ácido clorhídrico 3 N y
5 ml de bromo (SR) durante 5 minutos, filtrar y
lavar el carbón y el filtro con 50 ml de agua hir-
viendo. Evaporar hasta sequedad el filtrado y los
lavados y agregar al residuo 1 ml de ácido clorhí-
drico 1 N, 20 ml de agua y 5 ml de ácido sulfuroso.
Calentar a ebullición la solución hasta expulsar todo
el dióxido de azufre, filtrar si fuera necesario y
diluir con agua a 50 ml. A 20 ml de esta solución
agregar agua hasta obtener 25 ml: el límite es
0,005 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 120 °C durante 4 horas: no debe perder
más de 15,0 % de su peso.
Control microbiológico de productos no obli-
gatoriamente estériles
<90>
Debe cumplir con los requisitos del ensayo para
ausencia de
Salmonella spp.
y
Escherichia coli
.
PODER ADSORBENTE
Pesar exactamente alrededor de 300 mg de
Carbón Medicinal, transferir a un matraz aforado de
100 ml con tapón esmerilado y agregar 25 ml de
una solución recién preparada de fenazona al 1 %.
Agitar durante 15 minutos, filtrar y descartar los
primeros 5 ml del filtrado. Transferir 10 ml a un
recipiente apropiado, agregar 1,0 g de bromuro de
potasio y 20 ml de ácido clorhídrico diluido. Titu-
lar con bromato de potasio 0,0167 M, empleando
0,1 ml de rojo de metilo (SR) como indicador, hasta
que el color rojo desaparezca [NOTA: cerca del
punto final agregar 1 gota cada 15 segundos]. Rea-
lizar una determinación con un blanco, empleando
10 ml de la solución de fenazona al 1 %. Calcular
la cantidad de fenazona adsorbida por cada 100 g de
Carbón Medicinal, por la fórmula siguiente:
2,353(
a
-
b
)/
m