Página 605 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

que se desprendan gases, dejar enfriar y diluir con
agua. Repetir la evaporación y la adición de agua
hasta que se obtenga una solución incolora. Diluir
con agua a 100 ml.
Trinitrofenol (SR)
- (
Ácido pícrico (SR)
) - Di-
solver el equivalente a 1 g de trinitrofenol anhidro
en 100 ml de agua caliente. Enfriar la solución y
filtrar, si fuera necesario.
Vanadato de amonio (SR)
- Disolver 2,5 g de
vanadato de amonio en 500 ml de agua hirviendo,
enfriar y agregar 20 ml de ácido nítrico. Mezclar,
enfriar y agregar agua para obtener 1 litro. Alma-
cenar en envases de polietileno.
Verde de bromocresol (SR)
- Disolver 50 mg
de verde de bromocresol en 100 ml de alcohol y
filtrar si fuera necesario.
Verde de malaquita (SR)
- Disolver 1 g de
verde de malaquita oxalato en 100 ml de ácido
acético glacial.
Violeta de metilo (SR)
- Ver Cristal violeta
(SR).
S
OLUCIONES
V
OLUMÉTRICAS
(SV)
Soluciones normales
- Las soluciones norma-
les son soluciones que contienen el peso equivalen-
te a 1 gramo de la sustancia activa en cada 1 litro de
solución; esto es, una cantidad equivalente a
1,0079 gramos de hidrógeno o 7,9997 gramos de
oxígeno.
Soluciones molares
- Las soluciones molares
son soluciones que contienen, en 1 litro, 1 molécula
gramo de reactivo. Por ej., cada litro de una solu-
ción molar de ácido sulfúrico contiene 98,07 gra-
mos de H
2
SO
4
Soluciones empíricas
- Con frecuencia es difí-
cil preparar soluciones estándar de una normalidad
teórica deseada. Una solución de aproximadamente
la normalidad deseada, se prepara y estandariza por
titulación contra una solución de estándar primario.
El factor de normalidad obtenido se emplea en
todos los cálculos cuando se empleen dichas solu-
ciones empíricas. Si se desea, una solución prepa-
rada empíricamente puede diluirse hasta una norma-
lidad determinada siempre que sea lo suficiente-
mente concentrada para ser diluida.
.
Todas las soluciones volumétricas, obtenidas ya
sea por disolución directa o por dilución de una
solución más concentrada, deben mezclarse perfec-
tamente por agitación antes de la normalización.
Debido a que la concentración de una solución
estándar puede cambiar con el tiempo, el factor
debe determinarse nuevamente con frecuencia.
Cuando se emplean soluciones de un reactivo en
diversas normalidades, los detalles de la prepara-
ción y estandarización se dan generalmente para la
normalidad que se emplea más frecuentemente. Las
soluciones más concentradas o más diluidas se
preparan y estandarizan de la misma manera gene-
ral según se describe, empleando cantidades pro-
porcionales del reactivo. Es posible en muchos
casos, preparar las soluciones de menor normalidad
exactamente por dilución de una solución más con-
centrada. Las soluciones volumétricas preparadas
por dilución se deben estandarizar nuevamente
según se indica para la solución más concentrada o
comparando con otra solución volumétrica que
posea una relación conocida con la solución de
mayor concentración.
Las soluciones diluidas que no son estables,
como por ej., permanganato de potasio 0,01 N o
tiosulfato de sodio diluido, son preferentemente
preparadas al diluir exactamente la normalidad
mayor con agua previamente hervida y enfriada.
Determinaciones con blancos
- Cuando se in-
dica que se debe hacer
las correcciones necesarias
por medio de una determinación con un blanco, la
determinación se hará con las mismas cantidades de
los mismos reactivos tratados de la misma manera
de la solución o mezcla que contenga la porción de
la sustancia en análisis, pero omitiendo dicha sus-
tancia. En todas las valoraciones volumétricas de la
Farmacopea deberán hacerse correcciones apropia-
das debidas a la determinación del blanco (ver
780.
Volumetría
).
En todas las valoraciones de la Farmacopea de
naturaleza volumétrica se indica el peso de la sus-
tancia en análisis equivalente a cada ml de la solu-
ción volumétrica primaria. En general, estos equi-
valentes pueden obtenerse por cálculos sencillos a
partir de los datos proporcionados en fórmulas y
pesos moleculares.
P
REPARACIÓN Y MÉTODOS DE
ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES
VOLUMÉTRICAS
A continuación se indica sólo un método para
estandarizar pero pueden emplearse otros métodos
de normalización, capaces de proporcionar al me-
nos el mismo grado de exactitud. Los valores obte-
nidos en la estandarización de soluciones volumé-
tricas son válidos para todos los usos farmacopeicos
de estas soluciones, independientemente del instru-
mental o indicadores químicos empleados en las
monografías correspondientes. Cuando la normali-
dad o molaridad aparente de una solución titulante
depende de las condiciones especiales del uso, la
monografía correspondiente establece las indicacio-
nes para estandarizar el reactivo en el contexto