Página 590 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

SOL UC I ONE S
Soluciones Reguladoras
Muchos ensayos y valoraciones de este com-
pendio requieren el ajuste o mantenimiento de un
pH especificado mediante el agregado de soluciones
reguladoras. En las mediciones de pH, las solucio-
nes reguladoras estándar son necesarias como refe-
rencia. La preparación de estas soluciones, en algu-
nos casos, están descriptas en las secciones en las
cuales su empleo se especifica; por ej., en
<770>.
Valoración microbiológica de antibióticos
se des-
cribe la preparación de varias soluciones regulado-
ras de fosfato.
Se dice que una solución está regulada si resiste
cambios en la actividad de un ion con el agregado
de sustancias que se supone cambian la actividad de
ese ion. Las soluciones reguladas son sistemas en
los que el ion está en equilibrio con sustancias ca-
paces de atraparlo o liberarlo.
La capacidad de la solución reguladora está re-
lacionada con la cantidad de material que puede
agregarse a una solución sin causar un cambio sig-
nificativo en la actividad del ion. Se define como la
relación entre la cantidad de ácido o base agregados
(en equivalentes g por litro) y el cambio en pH (en
unidades de pH).
Las soluciones reguladoras se emplean para es-
tablecer y mantener una actividad iónica dentro de
límites estrechos. Los sistemas más empleados son
para: (a) establecer la actividad del ion hidrógeno
para la calibración de medidores de pH, (b) la pre-
paración de formas farmacéuticas isotónicas, (c)
procedimientos analíticos y (d) mantener la estabi-
lidad de diversas formas farmacéuticas. Las solu-
ciones reguladoras empleadas en sistemas fisiológi-
cos se eligen cuidadosamente de modo que no inter-
fieran con la actividad farmacológica del medica-
mento o la función normal del organismo. Es esen-
cial que las soluciones reguladoras empleadas en
los análisis químicos sean compatibles con la sus-
tancia a determinar y los reactivos empleados.
Soluciones reguladoras estándar
Las soluciones estándar de pH definido pueden
obtenerse fácilmente a partir de soluciones regula-
doras preparadas con reactivos apropiados.
Además, pueden obtenerse comercialmente.
Los reactivos requeridos se describen en
Especi-
ficaciones de reactivos.
Secar previamente los
reactivos cristalinos, excepto el ácido bórico, entre
110 y 120 °C durante 1 hora.
[NOTA: cuando se especifica agua para disolver
o diluir las sustancias bajo ensayo en determinacio-
nes de pH, emplear agua].
Almacenar las soluciones preparadas en envases
químicamente resistentes de cierre perfecto como
por ej., envases de vidrio Tipo I. Emplear las solu-
ciones dentro de los 3 meses de preparadas.
Soluciones reguladoras estándar
para diversos
intervalos entre pH 1,2 y 10,0 pueden ser prepara-
das por combinaciones apropiadas de las soluciones
0,2 M descritas aquí, empleando las proporciones
especificadas en las tablas siguientes. Los volúme-
nes dados en las tablas son para preparar 200 ml de
solución reguladora.
1-
Ácido clorhídrico 0,2 M
e
Hidróxido de so-
dio 0,2 M
- Proceder según se indica en
Soluciones
volumétricas.
2-
Biftalato de potasio 0,2 M
- Disolver
40,85 g de biftalato de potasio [KHC
6
H
4
(COO)
2
3-
Fosfato monobásico de potasio 0,2 M
- Di-
solver 27,22 g de fosfato monobásico de potasio
(KH
]
en agua y diluir con agua a 1 litro.
2
PO
4
4-
Ácido bórico y cloruro de potasio 0,2 M
-
Disolver 12,37 g de ácido bórico (H
) en agua y diluir con agua a 1 litro.
3
BO
3
5-
Cloruro de potasio 0,2 M
- Disolver 14,91 g
de cloruro de potasio (KCl) en agua y diluir con
agua a 1 litro.
) y 14,91
g de cloruro de potasio (KCl) en agua y diluir con
agua a 1 litro.
6-
Ácido acético 2 N
- Proceder según se indica
en
Soluciones volumétricas
.
Composición de las soluciones reguladoras
estándar
Solución reguladora de ácido clorhídrico
-
Transferir 50 ml de la solución de cloruro de po-
tasio a un matraz aforado de 200 ml, agregar el
volumen especificado de la solución de ácido
clorhídrico y completar a volumen con agua.
pH
ClH (ml)
1,2
85,0
1,3
67,2
1,4
53,2
1,5
41,4
1,6
32,4
1,7
26,0
1,8
20,4
1,9
16,2
2,0
13,0
2,1
10,2
2,2
7,8