determinando el punto final potenciométricamente.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias. Cada mililitro de ácido
perclórico 0,1 N equivale a 15,41 mg de C
4
H
6
N
6
Tributirina
- (
Tributirato de glicerilo
) -
C
O.
Contiene no menos de 97 %.
15
H
26
O
6
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna de acero inoxidable de 1,8 m × 3 mm
con una fase estacionaria constituida por poliester
de succinato de dietilenglicol, sobre un soporte
constituido por tierra silícea para cromatografía de
gases la cual ha sido calcinada mezclando diatomea
con Na
- (PM: 302,4) - Líquido incoloro, aceito-
so. Insoluble en agua; muy soluble en alcohol y
éter.
2
CO
3
Índice de refracción
- Entre 1,4345 y 1,4365, a
20 °C.
y calcinada a 900 °C. [NOTA: la tierra
silícea se lava con ácido luego se lava con agua
hasta neutralidad pero no se lava con bases. La
tierra silícea puede ser silanizada al tratarla con un
agente como dimetildiclorosilano para bloquear los
grupos silanoles superficiales.] Mantener el inyector
y el detector a aproximadamente 270 y 300 °C,
respectivamente. Se emplea nitrógeno como gas
transportador. El área del pico de tributirina no es
menor de 98 % del área total.
Contenido de ácido
- Transferir 1,0 g, exacta-
mente pesado, a un vaso de precipitados, agregar
75 ml de metanol y disolver por agitación. Cuando
la disolución es completa, agregar 25 ml de agua y
titular con hidróxido de potasio 0,05 N (SV), em-
pleando fenolftaleína (SR) como indicador. Realizar
una determinación con un blanco y hacer las co-
rrecciones necesarias. Cada mililitro de hidróxido
de potasio 0,05 N equivale a 88,1 mg de ácido butí-
rico. Contiene no más de 0,5 %.
Tricetohidrindeno monohidrato
- Ver Nin-
hidrina.
Tricloroetano
- Ver Metilcloroformo.
Triclorofluorometano
- CCl
3
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de conductividad térmica
y una columna de vidrio de 1,8 m × 2,0 mm con
10 % de fase estacionaria constituida por aceite de
dimetilpolisiloxano, sobre un soporte constituido
por tierra silícea para cromatografía de gases la cual
ha sido calcinada mezclando diatomea con Na
F - (PM: 137,4) -
Líquido incoloro.
2
CO
3
y calcinada a 900 °C. [NOTA: la tierra silícea se
lava con ácido luego se lava con agua hasta neutra-
lidad pero no se lava con bases. La tierra silícea
puede ser silanizada al tratarla con un agente como
dimetildiclorosilano para bloquear los grupos sila-
noles superficiales.] Mantener el inyector y el de-
tector a aproximadamente 50 y 300 °C, respectiva-
mente. La temperatura de la columna se mantiene a
0 °C y se programa un ascenso de 3 °C por minuto
hasta 50 °C. Se emplea helio como gas transporta-
dor. El área del pico de CCl
3
Índice de refracción
<230> - Entre 1,380 y
1,384, a 20 °C.
F no es menor de 99 %
del área total.
Triclorotrifluoroetano
- Emplear uno de grado
apropiado.
Tricloruro de antimonio
- (
Cloruro antimonio-
so
) - SbCl
3
Tricloruro de titanio
- (
Cloruro titanoso
) -
TiCl
- (PM:228,1) - Emplear un reactivo
analítico apropiado.
3
n
-Tricosano
- C
- (PM: 154,2) - Polvo negro, higroscópico,
inestable al aire. Soluble en agua, la solución depo-
sita ácido titánico en contacto con el aire. Está dis-
ponible generalmente como soluciones acuosas del
15 al 20 %, violeta-azul oscuras. Almacenar la
solución en botellas bien cerradas, de vidrio inactí-
nico con tapón.
23
H
48
Intervalo de fusión
<260> - Entre 47 y 49 °C.
- (PM: 324,6) - Masa in-
colora o blanca, más o menos translúcida, mostran-
do una estructura cristalina. Inodoro o prácticamen-
te inodoro. Tiene un aspecto algo grasoso. Insoluble
en agua y alcohol; soluble en cloroformo, éter,
aceites volátiles y la mayoría de los aceites fijos
calientes; poco soluble en alcohol absoluto. Hierve
a aproximadamente 380 °C.
Aptitud
- Determinar su aptitud en el ensayo pa-
ra
Sustancias relacionadas
en
Clorhidrato de dex-
tropropoxifeno
del siguiente modo. Disolver una
cantidad apropiada en cloroformo para obtener una
solución que contiene 20 µg por ml. Procediendo
según se indica en el ensayo para
Sustancias rela-
cionadas
en
Clorhidrato de dextropropoxifeno
,
inyectar un volumen apropiado de la solución en el
cromatógrafo y registrar el cromatograma de la
Solución estándar
preparada según se indica en el
ensayo para
Sustancias relacionadas
: sólo un pico
principal se obtiene a partir de la solución de
n
-tricosano y no se observan picos menores a, o
cerca de, los picos obtenidos para dextropropoxife-
no, acetoxi, o carbinol en el cromatograma de la
Solución estándar.
Trietanolamina
- Emplear
Trolamina
.
Trietilamina
- (C
2
H
5
)
3
N - (PM: 101,2) -
Líquido incoloro, de fuerte olor amoniacal. Poco