Página 573 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ensayo para
Nitrato
e incinerar suavemente: el peso
del residuo no excede 1 mg (0,10 %).
Sulfato férrico amónico
- FeNH
4
(SO
4
)
2
.
12H
2
O (PM: 482,2) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
Sulfato ferroso
- FeSO
4
. 7H
2
O - (PM: 278,0) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
Sulfato
ferroso
amónico
-
Fe(NH
4
)
2
(SO
4
)
2
. 6H
2
O - (PM: 392,1) - Emplear un
reactivo analítico apropiado.
Sulfato mercúrico
- HgSO
4
Sales mercuriosas
- Transferir 5,0 g a un erlen-
meyer con tapón de vidrio, agregar 100 ml de solu-
ción de ioduro de potasio (15 en 100), 5,0 ml de iodo
0,1 N (SV) y 3 ml de ácido clorhídrico 1 N y dejar
reposar en la oscuridad, con agitación frecuente,
durante 1 hora. Titular el iodo en exceso con tiosulfa-
to sodio 0,1 N (SV), agregando 3 ml de almidón (SR)
cerca del punto final: no se requiere más de 0,38 ml
de iodo 0,1 N, haciendo la corrección para el iodo
consumido en un blanco (0,15 %).
Nitrato
- Dispersar 1 g en 9 ml de agua, agregar
1 ml de solución de cloruro de sodio (1 en 200), mez-
clar y agregar 0,1 ml de índigo carmín (SR) y 10 ml
de ácido sulfúrico: el color azul de la solución clara
no desaparece totalmente dentro de los 5 minutos
(0,005 %).
Sulfito de sodio
- Emplear Sulfito de sodio, an-
hidro.
Sulfito de sodio anhidro
- (
Sulfito de sodio dese-
cado
) - Na
- (PM: 296,7) - Pol-
vo fino, blanco, pesado. Es inodoro. Soluble en solu-
ción de cloruro de sodio (1 en 5).
Valoración
- Pesar exactamente 500 mg y disol-
ver en 50 ml de ácido nítrico diluido (1 en 2). Agre-
gar 1ml de solución de nitrato férrico (1 en 10) y
titular con tiocianato de amonio 0,1 N (SV). Cada
mililitro de tiocianato de amonio 0,1 N equivale a
10,03 mg de Hg. Contiene entre 67 y 67,5 % de Hg.
Residuo de ignición
- Someter a ignición 10 g a
una velocidad tal que se requiere de 1 a 2 horas para
volatilizar la muestra y calcinar a 800 ± 25 °C duran-
te 15 minutos: el residuo no pesa más de 1 mg
(0,01 %).
Cloruro
- Mezclar 1 g con 50 ml de agua, agregar
1 ml de ácido fórmico y agregar solución de hidróxi-
do de sodio (1 en 10) gota a gota hasta que se forme
una pequeña cantidad de precipitado. Calentar a re-
flujo la suspensión hasta que todo el mercurio se
reduzca a metal y la solución sea transparente. En-
friar, filtrar a través de un papel libre de cloruro, lavar
con dos porciones de 15 ml de agua y diluir con agua
a 90 ml. A 30 ml agregar 1 ml de ácido nítrico y 1 ml
de nitrato de plata (SR), mezclar y dejar reposar du-
rante 5 minutos: si se produce turbidez no excede la
de un control preparado agregando 0,01 mg de Cl a
30 ml de agua tratado de la misma manera (0,003 %).
Hierro
<580> - Al
Residuo de ignición
agregar
3 ml de ácido clorhídrico diluido (1 en 2), cubrir con
un vidrio de reloj y digerir en un baño de vapor du-
rante 20 minutos. Retirar el vidrio de reloj y evaporar
hasta sequedad. Absorber el residuo en una mezcla de
1 ml de ácido clorhídrico diluido (1 en 2) y 30 ml de
agua, filtrar si fuera necesario y diluir con agua a
100 ml. A 10 ml de la solución agregar 2 ml de ácido
clorhídrico y diluir con agua a 47 ml: la solución no
presenta más de 0,01 mg de Fe (0,001 %).
2
SO
3
- (PM: 126,0) - Emplear un reactivo
analítico apropiado.
p
-Sulfofenilazocromotropato sódico
- (
Sal
trisódica del ácido 4,5-dihidroxi-3-(p-sulfofenilazo)-
2,7-naftalendisulfónico
) - C
16
H
9
N
2
Na
3
O
11
S
3
. 3H
2
O
- (PM: 624,5) - Polvo rojo brillante. Muy soluble en
agua; insoluble en alcohol. Se combina con oxicloru-
ro de circonio para formar una laca de circonio rosada
soluble.
Sulfuro de hidrógeno
- H
2
S - (PM: 34,1) - Gas
incoloro, venenoso, más pesado que el aire. Soluble
en agua. Se genera tratando sulfuro ferroso con ácido
clorhídrico diluido o sulfúrico diluido. Pueden em-
plearse otros sulfuros que producen sulfuro de hidró-
geno con ácidos diluidos. Está también disponible en
forma de gas comprimido en cilindros.
Sulfuro de sodio
- Na
2
S . 9H
2
Sustrato cromogénico para el ensayo de anti-
factor X
O - (PM: 240,2) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
a
- Reactivo que consta de tripéptidos o
tetrapéptidos sintéticos acoplados a un cromóforo.
Tiene un grupo arginina en la porción aminoácido
terminal, el cual le confiere su actividad específica, y
tiene un extremo
p
-nitroanilina covalentemente unido
al grupo carbonilo de la arginina. El péptido sintético
imita la secuencia del péptido del sitio de acción del
sustrato natural específico para el factor activado de
coagulación a medir - (PM está entre: 600 y 750). El
sustrato completo es incoloro y el factor de coagula-
ción a medir cataliza la división del cromóforo
(
p
-nitroanilina) del péptido. La cantidad liberada se
mide directamente por el color del cromóforo. El
sustrato, empleado para medir la actividad del
Anti-
factor X
a
, es soluble en grado necesario y es reactivo
a una concentración, basada en el peso molecular
declarado en el rótulo, de 2,5 a 3,0 mM. Diferentes
preparaciones de sustrato cromogénico difieren en
sensibilidad y puede ser necesario determinar el pe-
riodo
de
incubación
óptimo.