Hierro
- Disolver 100 mg en 30 ml de ácido
sulfúrico diluido (1 en 10) y agregar peróxido de
hidrógeno (SR), gota a gota, hasta que la solución sea
incolora. Agregar agua de amoníaco fuerte hasta que
el pH esté entre 1 y 3, enfriar a temperatura ambiente,
adicionalmente ajustar a pH 3,5 (empleando un elec-
trodo de vidrio) y diluir a 50 ml. A 5 ml de esta solu-
ción, agregar 5 ml de agua, mezclar y agregar 6 ml de
solución de clorhidrato de hidroxilamina (1 en 10) y
4 ml de una solución acidificada de ortofenantrolina
(1 en 1.000): cualquier color rojo producido no es
más oscuro que el de un control que contiene 0,1 mg
de Fe y los volúmenes de ácido y peróxido de hidró-
geno (SR) empleado con la muestra (0,1 %).
Fosfato
- Disolver 200 mg en 30 ml de ácido
sulfúrico diluido (1 en 10), agregar peróxido de
hidrógeno al 30 % hasta que la solución sea incolora
y calentar a ebullición para eliminar el exceso de
peróxido. Enfriar y diluir a 100 ml. A 5 ml de la solu-
ción resultante, agregar 55 ml de agua y ajustar a pH
entre 2 y 3 con hidróxido de amonio. [NOTA: ajustar
el pH cuidadosamente, ya que la formación de un
precipitado permanente dificultará las operaciones
subsiguientes. Si se formara un precipitado perma-
nente, descartar la solución y comenzar con una alí-
cuota nueva de la solución muestra.] Agregar 500 mg
de molibdato de amonio y ajustar a pH 1,8 (emplean-
do un electrodo de vidrio) con ácido clorhídrico di-
luido (1 en 10). Calentar la solución a ebullición,
enfriar, agregar 10 ml de ácido clorhídrico y diluir a
100 ml. Transferir a una ampolla de decantación,
agregar 35 ml de éter, agitar vigorosamente, dejar
separar y descartar la fase acuosa. Lavar la fase etérea
dos veces agitando con porciones separadas de 10 ml
de ácido clorhídrico diluido (1 en 10), descartando
siempre la fase acuosa. Agregar 0,20 ml de una solu-
ción recientemente preparada de 2 g de cloruro esta-
ñoso en 100 ml de ácido clorhídrico, agitar bien y
dejar que las fases se separen: el color azul en la fase
etérea no es más oscuro que el de un control prepara-
do al agregar el equivalente a 0,01 mg de PO
4
Sulfato cúprico
- CuSO
a 5 ml
de ácido sulfúrico diluido (3 en 25) y tratados de la
misma manera (0,1 %).
4
. 5H
2
Sulfato cúprico anhidro
- CuSO
O - (PM: 249,7) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
4
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - 1 g no presenta
más de 0,02 mg de Cl (0,002 %).
- (PM: 159,6) -
Polvo blanco o blanco grisáceo exento de un tinte
azul. Con el agregado de una cantidad pequeña de
agua, se torna azul. Soluble en agua. Almacenar en
envases de cierre perfecto.
Sustancias no precipitadas por sulfuro de hidró-
geno
- Determinar según se indica para
Acetato
cúprico
: el residuo no pesa más de 6 mg (0,15 %).
Sulfato de adenina
- (C
5
H
5
N
5
)
2
. H
2
SO
4
. 2H
2
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) - In-
apreciable, determinado sobre 100 mg.
O
- (PM: 404,4) - Cristales blancos o polvo cristalino.
Luego de secar a 110 °C, funde aproximadamente a
200 °C, con descomposición. Poco soluble en agua;
menos soluble en alcohol. Soluble en soluciones de
hidróxido de sodio. No precipita con solución de
iodo (SR) o iodomercuriato de potasio (SR) pero
precipita con trinitrofenol (SR).
Agua
- Secar a 105 °C hasta peso constante: no
pierde más de 10,0 % de su peso.
Sulfato de amonio
- (NH
4
)
2
SO
4
Sulfato de brucina
- (PM: 1.013,1) -
(C
- (PM: 132,1) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
23
H
26
N
2
O
4
)
2
. H
2
SO
4
. 7H
2
Sulfato de calcio
- CaSO
O - Emplear un reacti-
vo analítico apropiado.
4
. 2H
2
Sulfato de cinc
- ZnSO
O - (PM: 172,2)
Emplear un reactivo analítico apropiado.
4
. 7H
2
Sulfato de dietilfenilendiamina
- (
Sulfato de
N,N’-dietil-p-fenilendiamina
) - C
O - (PM: 287,5) -
Polvo cristalino blanco o cristales transparentes,
fluorescentes. Muy soluble en agua; prácticamente
insoluble en alcohol.
10
H
18
N
2
O
4
Sulfato de dihidroquinidina
- (PM: 785,0) -
(C
S -
(PM: 262,3) - Polvo blanco o ligeramente amarillen-
to, soluble en agua. Funde a 185 °C aproximadamen-
te, con descomposición. Almacenar en envases in-
actínicos.
20
H
26
N
2
O
2
)
2
. H
2
SO
4
. 2H
2
Valoración
- Disolver aproximadamente 200 mg,
exactamente pesados, en 20 ml de anhídrido acético,
agregar 4 gotas de
p
-naftolbenceína (SR) y titular con
ácido perclórico 0,1 N (SV) desde una microbureta
de 10 ml hasta punto final verde. Realizar una deter-
minación con un blanco y hacer las correcciones
necesarias. Cada mililitro de ácido perclórico 0,1 N
equivale a 24,96 mg de (C
O - Polvo cristalino
blanco.
20
H
26
N
2
O
2
)
2
. H
2
SO
4
Sulfato de dihidroquinina
- (PM: 785,0) -
(C
.
Contiene no menos de 99 %.
20
H
26
N
2
O
2
)
2
. H
2
SO
4
. 2H
2
Valoración
- Disolver aproximadamente 200 mg,
exactamente pesados, en 20 ml de anhídrido acético,
agregar 4 gotas de
p
-naftolbenceína (SR) y titular con
ácido perclórico 0,1 N (SV) desde una microbureta
de 10 ml hasta punto final verde. Realizar una deter-
minación con un blanco y hacer las correcciones
necesarias. Cada mililitro de ácido perclórico 0,1 N
equivale a 24,96 mg de (C
O - Polvo cristalino
blanco.
20
H
26
N
2
O
2
)
2
. H
2
SO
4
.
Contiene no menos de 99 %.