Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C du-
rante 4 horas: no pierde más de 0,5 % de su peso.
Fluoresceína sódica
- C
20
H
10
Na
2
O
5
Pérdida por secado
<680> - Secar a 120 °C has-
ta peso constante: no pierde más de 7,0 % de su
peso.
-
(PM: 376,3) - Polvo higroscópico rojo-anaranjado.
Fácilmente soluble en agua; poco soluble en alco-
hol. Su solución en agua es de color rojo amarillen-
to y presenta una fuerte fluorescencia verde amari-
llenta que desaparece cuando se acidifica la solu-
ción y reaparece cuando se neutraliza o se alcalini-
za.
4´-Fluoroacetofenona
- FC
6
H
4
COCH
3
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna capilar de 30 m × 25 mm recubierta
con una capa de 1 µm de goma de dimetilpolisi-
loxano. Mantener el inyector y el detector a
aproximadamente 200 y 250 °C, respectivamente.
La temperatura de la columna se mantiene a 100 °C
y se programa un ascenso de 10 °C por minuto
hasta 250 °C. Se emplea helio como gas transporta-
dor. El área del pico de FC
-
(PM: 138,1) - Líquido incoloro.
6
H
4
COCH
3
Índice de refracción
<230> - Aproximadamente
1,510, a 20 °C.
no es menor
de 99 % del área total.
Fluoruro de amonio
- NH
4
Fluoruro de sodio
- NaF - (PM: 42,0) - Emple-
ar un reactivo analítico apropiado.
F - (PM: 37,0) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
Formaldehído -
CH
2
Formamida
- HCONH
O - (PM: 30,0) - Emple-
ar un reactivo analítico apropiado.
2
Preparación para la valoración de digitoxina
-
Para garantizar la ausencia de amoníaco, proceder
del siguiente modo. Agitar una cantidad apropiada
de formamida con aproximadamente 10 % de su
peso de carbonato de potasio anhidro durante
15 minutos y filtrar. Destilar el filtrado en un apara-
to totalmente de vidrio bajo vacío a una presión de
aproximadamente 25 mm Hg o menor. Descartar la
primera porción del destilado que contiene agua y
recolectar la fracción que destila aproximadamente
a 115 °C a una presión de 25 mm Hg o a 101 °C a
una presión de 12 mm Hg. Almacenar en envases
inactínicos de cierre perfecto.
- (PM: 45,0) - Emplear
un reactivo analítico apropiado.
Formiato de amonio
- (
Sal de amonio del áci-
do fórmico
) - CH
5
NO
2
Fosfatasa alcalina
- Emplear uno de grado
apropiado.
- (PM: 63,1) - Emplear
uno de grado apropiado.
Fosfato
amónico
de
sodio
-
NaNH
4
HPO
4
. 4H
2
Materia insoluble y precipitado de hidróxido de
amonio
- Disolver 10 g en 100 ml de agua, agregar
10 ml de amoníaco (SR) y calentar en un baño de
vapor durante 1 hora. Si se forma precipitado, fil-
trar, lavar bien con agua y someter a ignición: el
precipitado sometido a ignición no pesa más de
1 mg (0,01 %).
O - (PM: 209,1) - Cristales
incoloros o gránulos blancos. Fácilmente soluble en
agua; insoluble en alcohol. Es eflorescente al aire y
pierde amoníaco.
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - 1 g no presen-
ta más de 0,02 mg de Cl (0,002 %).
Metales pesados
- Disolver 3 g en 25 ml de
agua, agregar 15 ml de ácido sulfúrico 1 N luego
agregar 10 ml de sulfuro de hidrógeno (SR): ningún
color pardo que se desarrolle en 1 minuto debe ser
más oscuro que el de un control que contenga 3 ml
de
Solución estándar de plomo
(ver
600. Límite de
plomo
) y 0,5 ml de ácido sulfúrico 1 N (0,001 %).
Nitrato
- Disolver 1 g en 10 ml de agua, agregar
0,1 ml de índigo carmín (SR) luego agregar, con
agitación, 10 ml de ácido sulfúrico: el color azul
persiste durante 10 minutos (aproximadamente
0,005 %).
Sulfato
(Ensayo para reactivos) -
Método II
. Di-
solver 10 g en 100 ml de agua, agregar 5 ml de
ácido clorhídrico y filtrar si fuera necesario: el fil-
trado no produce más de 5 mg de residuo (0,02 %).
Fosfato de amonio
- Ver Fosfato dibásico de
amonio
.
Fosfato de dodeciltrietilamonio 0,5 M
-
[C
12
H
25
N . (C
2
H
5
)
3
]
3
PO
4
5-Fosfato de piridoxal
- (PM: 265,2) -
4-CHOC
] - (PM: 906,0) - Emplear
uno de grado apropiado.
5
HN-2-CH
3
,3-OH, 5-CH
2
PO
4
H
2
. H
2
Valoración
- Transferir aproximadamente
500 mg, exactamente pesados, a un erlenmeyer
apropiado. Agregar 20,0 ml de hidróxido de sodio
0,5 N (SV) y 130 ml de agua y calentar a reflujo
durante 1 hora. Enfriar, transferir la solución a un
vaso de precipitados de 250 ml, lavar el erlenmeyer
con aproximadamente 30 ml de agua y agregar el
lavado al vaso de precipitados. Titular la solución
con ácido clorhídrico 0,5 N (SV), determinando el
primer punto final potenciométricamente. Realizar
una determinación con un blanco y hacer las co-
rrecciones necesarias. Cada mililitro de hidróxido
de sodio 0,1 N consumido equivale a 8,839 mg de
C
O -
Polvo amarillo brillante.
8
H
10
NO
6
P . H
2
O. Contiene no menos de 95 %.