Página 423 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

o a la velocidad especificada en la monografía,
agregando gradualmente el menstruo en cantidad
suficiente para producir 1.000 ml de tintura y mez-
clar. Si es necesaria una valoración, recolectar los
primeros 950 ml del percolado, mezclar y analizar
una porción según se indique. Diluir el resto con tal
cantidad de disolvente utilizado, hasta obtener una
tintura que se ajuste a la norma y mezclar.
Procedimiento M
(Maceración) – Mezclar la
droga molida con 750 ml del menstruo a utilizar, en
un recipiente cerrado y colocarlo a temperatura
ambiente, agitando con frecuencia durante 3 días a
menos que se especifique otra cosa en la monograf-
ía. Filtrar, prensar el residuo, lavar el recipiente y el
residuo con pequeñas porciones del menstruo utili-
zado, combinando los filtrados para producir
1.000 ml de tintura y mezclar.
El rótulo deberá indicar: la nomenclatura, la
proporción del material de partida en relación a la
cantidad de tintura final y el contenido porcentual
de etanol en v/v en la tintura final.
SUPOSITORIOS
Son cuerpos sólidos de diversos tamaños y for-
mas, adaptados para la introducción en el recto. Se
deben ablandar o disolver a la temperatura corporal
(ver
400. Ensayos farmacotécnicos para suposito-
rios
). Un supositorio puede actuar como un protec-
tor o paliativo local o como un vehículo de princi-
pios activos para producir una acción sistémica o
local. Las bases de supositorio generalmente em-
pleadas son manteca de cacao, gelatina glicerinada,
aceites vegetales hidrogenados, mezclas de polieti-
lenglicoles de diversos pesos moleculares y ésteres
de ácidos grasos del polietilenglicol.
La base de supositorio tiene una influencia mar-
cada en la liberación del principio activo.
Supositorios de manteca de cacao
- Estos su-
positorios pueden elaborarse incorporando el prin-
cipio activo finamente dividido en la base a tempe-
ratura ambiente y luego moldear apropiadamente la
masa resultante o bien fundiendo la base para per-
mitir que la suspensión resultante solidifique por
enfriamiento en los moldes. Puede agregarse una
cantidad apropiada de agentes de endurecimiento
para contrarrestar la tendencia a ablandarse de los
productos que contienen algunos principios activos,
como por ej., el hidrato de cloral.
Los supositorios para adultos se estrechan en
uno o ambos extremos y pesan aproximadamente
2 g cada uno. Los supositorios preparados con otras
bases varían en el peso y son en general más pesa-
dos.
Los supositorios con manteca de cacao como
base requieren conservación en envases bien cerra-
dos, a una temperatura menor de 30 °C (temperatu-
ra ambiente controlada).
Sustitutos de la manteca de cacao
- Las bases
para supositorios de tipo graso pueden obtenerse a
partir de una variedad de aceites vegetales, como el
de coco o de palma, que son modificados mediante
esterificación, hidrogenación y fraccionamiento
para obtener productos de composición y tempera-
tura de fusión variables. Estas bases permiten lograr
las características deseadas como intervalos estre-
chos entre la temperatura de fusión y de solidifica-
ción e intervalos de fusión que se adecuen a diver-
sas condiciones climáticas y de la formulación.
Supositorios de gelatina glicerinada
- Los
principios activos pueden incorporarse en bases de
gelatina glicerinada mediante el agregado de las
cantidades indicadas a un vehículo que consiste en
glicerina, gelatina y agua (70:20:10).
Los supositorios de gelatina glicerinada requie-
ren conservación en envases de cierre perfecto, a
una temperatura menor de 35 °C.
Supositorios de polietilenglicol
- Varias com-
binaciones de polietilenglicol con temperaturas de
fusión mayor que la temperatura corporal se emple-
an como bases de supositorios. Dado que la libera-
ción a partir de estas bases depende de la disolución
en lugar de la fusión, existen significativamente
menos problemas en la preparación y conservación
que los que existen con vehículos que actúan por
fusión. Sin embargo, altas concentraciones de polie-
tilenglicoles de peso molecular mayor pueden ex-
tender el tiempo de disolución, dando lugar a pro-
blemas de retención. Los rótulos en los supositorios
de polietilenglicol, deben contener instrucciones
que indiquen que se deben humedecer con agua
antes de usar. Aunque pueden almacenarse sin
refrigeración, deben mantenerse en envases hermé-
ticamente cerrados.
Bases de supositorio con agentes tensioactivos
- Varios agentes tensioactivos no iónicos relaciona-
dos químicamente con los polietilenglicoles se
emplean cómo vehículos de supositorios. Estos
agentes tensioactivos se emplean solos o en combi-
nación con otros vehículos para producir la consis-
tencia y temperaturas de fusión apropiadas. Una de
las ventajas principales de tales vehículos es que se
dispersan con facilidad en contacto con el agua. Sin
embargo, debe tenerse cuidado con el empleo de
agentes tensioactivos, porque puede aumentar la
velocidad de absorción del principio activo, o inter-
actuar con moléculas del principio activo, causando
una disminución en la actividad terapéutica.