contaminación microbiológica en los
lugares inaccesibles.
17.37 Durante las operaciones, las
áreas limpias deben controlarse a
intervalos preestablecidos, mediante el
recuento microbiano del aire y de las
superficies; cuando se llevan a cabo
operaciones asépticas, dicho control debe
ser suficientemente frecuente como para
asegurar que el ambiente esté dentro de
las especificaciones. Deben tenerse en
cuenta los resultados del control en la
evaluación de los lotes para su posterior
autorización. Se debe controlar también
regularmente la calidad del aire con
respecto al contenido de partículas. A
veces es conveniente efectuar controles
adicionales, aun cuando no se efectúen
operaciones de producción, como por
ejemplo después de la validación de los
sistemas, de la limpieza y de la
fumigación.
PROCESO
17.38 Durante todas las etapas del
proceso deben adoptarse precauciones
para reducir al mínimo la contaminación,
incluso durante las etapas anteriores a la
esterilización.
17.39
No
deben
fabricarse
preparaciones
que
contengan
microorganismos vivos en áreas usadas
para el procesamiento de otros productos
farmacéuticos, ni tampoco efectuarse el
llenado de recipientes con dichas
preparaciones; sin embargo, puede
efectuarse el llenado de recipientes con
vacunas de organismos inactivados o de
extractos bacterianos en el mismo recinto
que otros productos farmacéuticos
estériles, siempre que la inactivación haya
sido comprobada y se hayan efectuado
procedimientos validados de limpieza.
17.40 El empleo de medios nutritivos
que estimulan el crecimiento microbiano
en ensayos destinados a simular las
operaciones asépticas (llenado con
medios estériles) constituye un factor
comprobación general de un proceso
aséptico. Tales ensayos deben reunir las
siguientes características:
a)
Deben simular lo más fielmente
posible operaciones reales, teniendo en
cuenta factores tales como la complejidad
de las operaciones, el número de
empleados que están trabajando y el
tiempo de duración;
b)
Debe ser posible que en el (los)
medio(s) seleccionado(s) se pueda
cultivar un amplio espectro de
microorganismos, incluyendo aquellos
que se esperaría encontrar en un ambiente
donde se efectúa el llenado;
c)
Deben incluir un número suficiente
de unidades de producción para que se
tenga un alto grado de seguridad de que
puedan ser detectados niveles bajos de
contaminación.
Se recomienda la inclusión de un
mínimo de 3000 unidades de producción
en cada llenado con medios estériles. Se
debe procurar llegar al nivel cero de
crecimiento, debiendo ser considerada
inaceptable cualquier cifra superior a
0,1% de unidades contaminadas. Toda
contaminación debe ser investigada. Los
llenados con medios estériles deben
repetirse a intervalos regulares y siempre
que tenga que efectuarse una validación
como resultado de alguna alteración
significativa
en
la
producción,
instalaciones, equipos u operaciones de
procesado.
17.41 Se debe cuidar de que las
validaciones no incidan negativamente en
el proceso.
17.42 Deben controlarse regularmente
las fuentes de provisión de agua, los
equipos de tratamiento de agua y el agua
tratada, para verificar si existen sustancias
químicas, contaminación biológica, o
contaminación con endotoxinas, con el fin
de asegurar, antes de usarla, que el agua
cumple
con
las
especificaciones
correspondientes al uso que se le quiere
dar. Deben mantenerse registros de los
resultados obtenidos y de las medidas
adoptadas.
17.43 Las actividades efectuadas en
áreas estériles deben reducirse al mínimo,
especialmente cuando se están efectuando
operaciones asépticas y el movimiento de
personal debe ser metódico y controlado,
con el fin de evitar el excesivo
desprendimiento
de
partículas
y
microorganismos. Debido a la naturaleza
de la vestimenta empleada, la temperatura
y la humedad del ambiente no deben ser
tan altas que causen incomodidad.
17.44 Es preciso reducir al mínimo la
contaminación microbiológica de las