520. IMPUREZAS ORGÁNICAS VOLÁTILES
Los siguientes métodos se emplean para la
determinación de impurezas orgánicas volátiles en
productos farmacéuticos. El método a emplear,
los detalles y variaciones del mismo se
especifican en las monografías correspondientes.
Este ensayo puede evitarse cuando el
elaborador tiene la seguridad, en base a su
conocimiento sobre el proceso de elaboración,
distribución y almacenamiento de un producto,
que no hay presencia potencial de solventes
tóxicos y que el material, si se ensaya, cumplirá
con las normas establecidas (ver
Interpretación de
los requisitos
en
Consideraciones generales
).
[NOTA: el agua libre de sustancias orgánicas
especificada en los siguientes métodos no produce
picos interferentes cuando se inyecta en el
Sistema
cromatográfico establecido
.]
ÓXIDO DE ETILENO
- Este ensayo se
realiza sólo cuando se especifica en la monografía
correspondiente. Los parámetros de la
Solución
estándar
y el método de determinación se
describen en la monografía correspondiente. El
límite es 10 ppm.
Método I
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de gases con un detector de
ionización a la llama, una precolumna de
5 m x 0,53 mm de sílice desactivada con
fenilmetilsiloxano
y
una
columna
de
30 m x 0,53 mm de sílice fundida recubierta con
una fase estacionaria, químicamente unida,
constituida por 5 % de fenilpolisiloxano y 95 %
de metilpolisiloxano de 5 µm.
Mantener el
inyector y el detector a aproximadamente 70 y
260 °C, respectivamente.
Programar la
temperatura de la columna del siguiente modo:
mantener a 35 °C durante 5 minutos, aumentar
hasta 175 °C a razón de 8 °C por minuto y luego
aumentar hasta 260 °C a razón de 35 °C por
minuto. Mantener a esta temperatura, por lo
menos, durante 16 minutos. Se emplea helio
como gas transportador con una velocidad lineal
de aproximadamente 35 cm por segundo.
[NOTA: se recomienda nitrógeno, cuando se
emplea un gas de compensación adicional para
aumentar el caudal en el detector.]
Solución estándar
- Preparar una solución, en
agua libre de sustancias orgánicas o en el solvente
especificado en la monografía correspondiente,
que contenga, por cada ml, 12,0 µg de cloruro de
metileno; 1,2 µg de cloroformo; 7,6 µg de 1,4-
dioxano y 1,6 µg de tricloroetileno. [NOTA: la
solución se debe preparar en el día de uso.]
Solución muestra
- Disolver una porción de la
muestra, exactamente pesada, en agua libre de
sustancias orgánicas o en el solvente especificado
en la monografía correspondiente, para obtener
una solución con una concentración conocida de
aproximadamente 20 mg por ml.
Aptitud del sistema
-
(ver
100.
Cromatografía
) - Cromatografiar la
Solución
estándar
, registrar los cromatogramas y medir las
respuestas de los picos según se indica en
Procedimiento
: la resolución,
R,
no debe ser
menor de 1,0 y la desviación estándar relativa
para inyecciones repetidas no es mayor de 15 %.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo
volúmenes
iguales
(aproximadamente 1 µl) de la
Solución estándar
y
la
Solución muestra
, registrar los cromatogramas
y medir las respuestas de los picos principales.
Identificar todos los picos presentes en los
cromatogramas de la
Solución muestra
.
La
presencia e identidad de cualquiera de las
impurezas volátiles enumeradas en la
Tabla
o la
presencia e identidad de cualquier otra impureza
orgánica volátil que eluya con un tiempo de
retención comparable, se podrá establecer
empleando un detector de espectrometría de masa
o mediante el empleo de una segunda columna
validada que contenga una fase estacionaria
diferente.
A menos que se especifique de otro modo en
la monografía correspondiente, la cantidad de
cada impureza orgánica volátil presente en el
material no debe ser mayor al límite especificado
en la
Tabla
.