Página 173 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

290. DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN
POLVOS
El tamizado es el método generalmente empleado
para determinar la granulometría de los polvos de uso
farmacéutico. Es particularmente útil cuando la
mayoría de las partículas son mayores de 100 µm.
Los tamices se fabrican preferentemente de acero
inoxidable, bronce u otro material inerte. Constan de
una malla de alambre tejido, con hilos simples y de
aberturas cuadradas o casi cuadradas, la cual se fija a
la base de un cilindro abierto.
La granulometría de los polvos se caracteriza en
términos descriptivos, según la abertura nominal del
tamiz por donde pasa dicho polvo. De esta manera se
reconocen los siguientes tipos de polvos:
Polvo grueso
- No menos de 100 % pasa a través
de un tamiz N° 1,7 y no más de 40 % pasa a través de
un tamiz N° 355.
Polvo moderadamente grueso
- No menos de
100 % pasa a través de un tamiz N° 710 y no más de
40 % pasa a través de un tamiz N° 250.
Polvo moderadamente fino
- No menos de 95 %
pasa a través de un tamiz N° 355 y no más de 40 %
pasa a través de un tamiz N° 180.
Polvo fino
- No menos de 95 % pasa a través de
un tamiz N° 180 y no más de 40 % pasa a través de
un tamiz N° 125.
Polvo muy fino - No menos de 95 % pasa a
través de un tamiz N° 125 y no más de 40 % pasa a
través de un tamiz N° 90.
Las denominaciones empleadas para los tamices
se detallan en la
Tabla
junto con la abertura nominal
de cada uno. Como regla general en esta Farmacopea
se emplea la denominación recomendada por la
norma ISO 3310-1990.
Método de tamizado
El método analítico consiste en colocar los
tamices, indicados en la
Tabla
, uno sobre otro en
orden creciente de abertura y luego transferir la
muestra al tamiz superior. El conjunto de tamices se
agita mediante un dispositivo mecánico que pueda
impartir a los tamices ya sea un movimiento rotatorio
con golpes de asentamiento (de 200 a
300 revoluciones horizontales y con 150 a 200 golpes
de asentamiento por minuto) o un movimiento
vibratorio (1 a 2 mm de amplitud), a menos que se
especifique de otro modo en la monografía
correspondiente. Luego se determina el peso del
material retenido en cada tamiz. Los resultados se
expresan en porcentaje de peso de polvo en cada uno
de los intervalos determinados por el tamaño de
abertura de los tamices.
Polvos gruesos y moderadamente gruesos
:
colocar de 25 a 100 g de muestra sobre un tamiz,
normatizado. Agitar durante no menos de 20 minutos
o hasta completar el pasaje del polvo. Determinar el
peso de la muestra que atravesó la malla y el peso de
la muestra remanente en el tamiz.
Polvos moderadamente finos, finos o muy finos
:
proceder según se indica en
Polvos gruesos y
moderadamente gruesos
empleando cantidades que
no excedan los 25 g y agitando no menos de
30 minutos.
Para los polvos que tiendan a obturar las aberturas
del tamiz cepillar cuidadosamente las mismas
periódicamente durante el ensayo.
Tabla.
Denominaciones y tamaño de abertura de tamices
Denominaciones
Tamaño nominal
de la abertura
ISO 3310(1990)
ASTM E11-70
2
10
2,00 mm
1,7
12
1,70 mm
1,4
14
1,40 mm
850
20
850 µm
710
25
710 µm
500
35
500 µm
425
40
425 µm
355
45
355 µm
300
50
300 µm
250
60
250 µm
212
70
212 µm